“A 10 años de que el Centro de Estudios Cervantinos abriera sus puertas a investigadores, estudiantes y público en general, hoy tenemos el gusto de inaugurar este espacio, en el que realizará sus funciones esta  biblioteca especializada en la vida y obra de Miguel de Cervantes Saavedra”, dijo Onofre Sánchez Menchero, director del Museo Iconográfico del Quijote”.
Agregó que es posible gracias a la aportación y el interés de Gobierno del Estado, la Universidad de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México. También destacó que el acervo es una herramienta para el conocimiento y la difusión de la obra cervantina.
Recordó que su fundador don Eulalio Ferrer adquirió a cambio de una cajetilla de cigarros un quijote, libro que se volvería su mayor impulso en el campo de concentración francés. De su biblioteca recolectada por décadas, hay mayor interés por su colección de quijotes y obra cervantina, la cual donó al Centro de Estudios Cervantinos.
Eulalio Ferrer hizo su primera aportación de mil volúmenes, actualmente contiene dos mil volúmenes y está dividido en tres fondos: Don Quijote de la Mancha (280 ediciones del Siglo XVIII al siglo XXI traducidas en 17 lenguas); la obra del escritor español: teatro y  poesía, y por último crítica de su obra.
Juan Alcocer Flores, director del Instituto Estatal de Cultural dijo que sin duda es muy importante el acervo que donó don Eulalio Ferrer y que espera que se integre a la red estatal de bibliotecas, también  manifestó su interés por una cruzada de lectura sobre la obra.
“La inauguración de la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer representa por un lado la presentación a la comunidad de un acervo de gran valor histórico, literario y para la investigación”, aseguró José Manuel Cabrera Sixto, rector general de la Universidad de Guanajuato.
La biblioteca que ahora se encuentra en la parte inferior del Centro de Estudios Cervantinos tiene el nombre de don Eulalio Ferrer, “persona y personaje indispensable en la tradición cervantina de Guanajuato”.
“Eulalio Ferrer cultivó una pasión sin paralelo en el siglo XX y principios del XXI con dos vertientes principales, por un lado reunió una magnífica colección artística con la que en 1987 se creó el Museo Iconográfico del Quijote, recinto único a nivel internacional. Por otro lado, tiene una espléndida colección de quijotes antiguos y modernos, a los cuales sumo a uno de los acervos más completos en México y el continente.
“La apertura de está biblioteca cervantina es muy significativa, también porque la tradición cervantina de Guanajuato se inició en el contacto de los libros y en la lectura de los autores, muy especialmente del teatro, de las novelas y de la obra poética de Miguel de Cervantes Saavedra”, señaló el rector.
La Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer fue inaugurada por Ana Sara Ferrer, directora de la Fundación Cervantina de México A. C.; Juan Alcocer Flores, director del Instituto Estatal de Cultura;  José Manuel Cabrera Sixto, rector general de la Universidad de Guanajuato y Onofre Sánchez Menchero, director del Museo Iconográfico del Quijote.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *