Cientos de aplausos se escucharon al concluir la obra multidisciplinaria “La vida no vale nada”, un retrato artístico sobre José Alfredo Jiménez y las personas más allegadas a su vida, sus amores, sus amistades, y su íntima relación con la música hecho que lo hizo uno de los compositores más solicitados y conocidos del país.
A un año de su estreno en la 41 edición del Festival Internacional Cervantino, el elenco dirigido por Luis Martín Solís volvió a mostrar el trabajo escénico basado en uno de los músicos más reconocidos del siglo XX.
Francisco Javier Márquez Asencio interpreta a José Alfredo Jiménez quien tiene un fugaz encuentro con la muerte, la calaca ha ido a buscarlo para llevárselo al más allá, pero él le pide que lo dejé regresar para terminar su canción, a la muerte no parece gustarle la propuesta pero al final acepta.
El cantante regresa para encontrarse con una serie de personajes, primero con un grupo de guerrilleros, luego en un hospital con dos enfermeras que no conocen nada sobre su trayectoria artística, conforme pasa la historia, vemos al personaje amante de la bebida relacionarse con sus amores.
Otra de las características de la obra son los arreglos musicales, pues algunas de las canciones más famosas fueron interpretadas por un cuarteto de jazz, así como por un mariachi, algo que distinguió el trabajo musical.
Además de la actuación por parte de actores y bailarines, quienes durante la obra personificaron a diferentes personajes entre los que se destacan a pensadores como el francés Jean Paul Sartre; cantantes como Lucha Villa y Chabela Vargas; personalidades del mundo artístico como  Agustín Lara, Irma Serrano, María Félix, entre otros.
Antes de partir, José Alfredo le pide a su querida amiga Chabela Vargas “La chamana”, que durante su entierro le canté sus canciones; a su sobrino le pide que lo entierren en su natal Dolores Hidalgo y que en su tumba diga: La vida no vale nada.
Con una gran variedad de arreglos musicales se escucha “Caminos de Guanajuato”, momento donde el personaje principal se encuentra con su hermano que falleció tiempo atrás en el municipio de Salamanca,  también se encuentra consigo mismo, cuando era un pequeño, cuanto tenía una gran vida por delante.
Durante la presentación, el público se animó a cantar algunas de sus canciones, también se divirtieron con algunas situaciones cómicas de la obra. Al final elenco salió al escenario para agradecer los aplausos de la audiencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *