“Ambulante presenta” es el nuevo ciclo documental a proyectarse en el Cine Club de la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato del 14 al 25 de septiembre en el auditorio Euquerio Guerrero.
La muestra comienza con “Narco cultura”, cinta producida por México y Estados Unidos que refleja la situación que se vive en ambos países por el narcotráfico, sueño americano impulsado por la adicción al dinero, las drogas y la violencia.
“La necesidad ambiental” dirigida por Carlo Zoratti, es la historia de un joven autista que busca tener un encuentro sexual, su terapeuta le enseñará los principios básicos de la educación sexual y sus amigos buscarán la forma de que logre su objetivo.
También se exhibirá “5 cámaras rotas” de Emad Burnat y Guy Davidi, película donde un trabajador agrícola palestino, tiene cinco cámaras de video, con ellas graba las situaciones que vive su aldea frente a la opresión israelí.
“Quebranto” es un retrato de Coral Bonelli, actriz y bailarina transgénero que evoca su niñez como Fernando García “Pinolito”. Coral y su madre añoran aquellos años gloriosos de su pasado fílmico.
De nuestro país también se presentará “El lugar más pequeño”, cinco familias caminan por la selva durante varios días, cundo llegan al lugar donde estuvo su aldea comienzan a trabajar para reconstruirla, continúan con labores domésticas a pesar de la guerra civil los persigue día y noche.
“La piedra ausente” es un documental mexicano sobre un monolito encontrado en el pueblo de San Miguel Coatlinchan que fue trasladado al Estado de México. Los habitantes de aquel pueblo recuerdan con añoranza cuando la piedra se encontraba en el lugar. El documental refleja el arraigo que hay con los objetos del pasado en el presente mexicano.
De Rusia y Reino Unido se exhibirá “ Pussy Riot. Una plegaria punk” tres jóvenes realizan un performance por el cual fueron arrestadas, unidas defenderán sus convicciones, incluso incitarán a un movimiento de protesta mundial.
“The Gatekeepers”, un documental sobre seis ex dirigentes del Shin Bet, el servicio secreto de Israel, el pequeño grupo comparte sus opiniones sobre la guerra de los seis días de 1967.
De Estados Unidos se proyectará “Marina Abramovic: la artista está presente”, Abramovic ha creado performance que han retado, impactado y conmovido. En el filme se prepara para presentar su trabajo en el Museo de Arte Moderno de la Nueva York.
“El acto de matar”, Anwar Congo y sus seguidores, líderes de un escuadrón de la muerte estelarizan una película que incluye sus géneros cinematográficos favoritos: escenas de gánsteres, westerns y musicales.
Y por último “Historias que contamos”, la directora Sara Polley funge como detective al investigar los secretos guardados por su familia. Una película muy personas sobre como la verdad depende de quien la cuente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *