El Hospital General de San Luis de la Paz está en proceso de certificarse a nivel nacional para tratar enfermedades lisosomales, de las que sólo hay 26 casos en el estado; en San Luis se atienden cuatro.
La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informó que la acreditación “impulsará la atención integral de los pacientes para mejorar su calidad de vida, ya que permitirá obtener mayores recursos y garantizar la aplicación de la enzima que requieren como parte de su tratamiento que les ayuda a prevenir daños posteriores”.
Los padecimientos lisosomales, como la esfingolipidosis, glucogenosis o mucopolisacaridosis (esta última predomina en Guanajuato), son enfermedades genéticas, causadas por la falta de una enzima en las células y tienen consecuencias neuronales, lo que repercute en las capacidades de los pacientes.
FAMILIA LA PADECE
Los hermanos Juan Pablo (7), Jesús Antonio (5) y Thalía Rangel Rangel (3), son tres de los pacientes del parea de tratamiento lisosomal del Hospital de San Luis, que desde que nacieron, a excepción de Juan Pablo, están en tratamiento.
Tras enterarse de la certificación, Miguel Ángel Rangel Hernández, padre de los hermanos aseguró que “es un sueño hecho realidad, desde que llegué con mis hijos aquí me abrieron las puertas”.
La pediatra, Fanny Guadalupe López Gómez, aseguró que el tratamiento que Juan Pablo ha recibido en el Hospital ha dado resultados favorables, entre otras cosas ha disminuido su daño.
