El Puente del Campanero se construyó en 1877 debido a que la cuesta donde está ubicado fue reducida dos metros para facilitar el paso de los vehículos. En ningún momento pasó el río de la ciudad por la calle.
El puente conecta con una de las casas y la Cuesta del Tecolote, lugar por donde bajó el ejército insurgente y Miguel Hidalgo. El puente está hecho de cantera rosa y es uno de los principales atractivos del Centro Histórico.
Durante un tiempo la vivienda que está a su lado contó con unas escaleras que con el tiempo fueron derrumbadas, ahora aquella puerta que daba acceso a la casa se convirtió en un balcón.
El Puente del Campanero es uno de los sitios más atractivos para los turistas, está localizado cerca del Teatro Cervantes, la Plaza Allende, el templo de San Francisco y la calle Sopeña donde se encuentra el Museo Iconográfico del Quijote.
En el 175 aniversario de la Independencia de México y el 75 aniversario de la Revolución Mexicana se colocó una placa que dice: Por esta cuesta del Tecolote, bajó el 28 de septiembre de 1810 el Padre de la Patria Don Miguel Hidalgo y Costilla y su ejército insurgente a tomar la ciudad.
