Para la diputada Erika Arroyo Bello, la baja en el índice de muertes de mujeres será el principal indicador de si el gobierno estatal ha cumplido con las 13 recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) hace poco más de un mes.
La legisladora consideró que hasta la fecha, la administración estatal ha cumplido con algunas recomendaciones, como la publicación de protocolos de investigación para los feminicidios, violaciones y otras agresiones, y para la localización de mujeres, además de los de actuación con perspectiva de género en las policías, y aplicar la Ley General de Víctimas y de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como la presentación de iniciativas para revisar la tipificación de algunos delitos.
“Sin embargo, el meollo del asunto va estar en la otras a seguir, como fortalecer al instituto, que es aparentemente una oración pero cuando se lleva a la práctica es un trabajo inmenso.
“Estamos claros de los qués, pero no estamos claros de los cómos, ya tocará al gobierno estatal realizar una estrategia que nos lleva a estos objetivos”, dijo, y confió en que también evaluarán el tener un instrumento de medición y sepan si hay avances o no en el asunto”, dijo la diputada.
evalúan avance
Y es que el documento señala que el Gobernador deberá asignar mayor presupuesto y recursos humanos para el Instituto de la Mujer Guanajuatense (Imug).
Arroyo Bello recordó que el gobierno de Miguel Márquez Márquez tiene un plazo de seis meses para cumplir con las sugerencias de la Conavim, emitidas el pasado 10 de julio en reunión del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
“El comité se estará reuniendo de nuevo más o menos como para el 14 de enero, y esperemos que ya para este tiempo haya algunos avances y sobre todo, que veamos los avances traducidos en que haya menos muertes, ya no catalogarlos, sino que bajen el índice de muertes”, sostuvo.
La diputado reiteró que la baja en los índices de muertes de mujeres del estado será la medida para evaluar si el Estado ha cumplido con las recomendaciones, entre las cuales también se incluyó la capacitación con perspectiva de género a funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) y la elaboración de un diagnóstico de las modalidades de violencia contra la mujer, crear un consejo para dar seguimiento a los femicidios, entre otros.
