Durante las próximas semanas se llevarán a cabo diversas actividades en relación al 50 Aniversario de la Calle Subterránea, las cuales contará con la participación de académicos de la Universidad de Guanajuato, el Colegio de Arquitectos, Ingenieros e Historiadores.
El segundo coloquio se realizará el jueves con los temas “Un túnel oculto. Análisis de afluentes en la Calle Truco y Ayuntamiento” por Salvador Flores Fonseca; seguido de la participación de René Martínez Ríos con el tema “Características fisiográficas que influyeron en el establecimiento de la ciudad” y “Recuerdos para construir un proceso: La Calle Miguel Hidalgo”, por Ernesto Camarillo Ramírez.
El tercer coloquio se llevará a cabo el 28 de agosto donde se abordarán los temas: “La calle subterránea de Guanajuato, contexto histórico de ingeniería sanitaria” por José Luis Lara Valdés; “Estudio estructural” por Eloy Juárez Sandoval y “Capacidad y niveles de servicios viales” por Luis Enrique Mendoza Puga.
El 4 de septiembre en la unidad Belén se contará con la presencia de Alfredo Pérez Ponce, quien presentará el tema “La calle subterránea ayer y hoy. Apreciaciones generales”; “El proceso de construcción del entorno de la calle” por Jorge Enrique Cabrejos Moreno y por último Felipe Macías Glora y Patricia Campos Rodríguez hablarán sobre el lugar, reconocido como patrimonio cultural y sus habitantes.
Y por último el jueves 11 de septiembre en el Museo Dieguino se hablará sobre la calle subterránea como principal detonante de la actividad turística en Guanajuato, sus orígenes, así como los contaminantes en el espacio y propuestas de solución por María de Jesús Puy Alquiza, Velia Ordaz Zubia, Agustín Ruiz Lanuza y Janet Martínez Ortega.
Dos conferencias el 22 y 29 de agosto en la unidad Belén, la primera con el tema “El primer embovedado de la calle subterránea” y la segunda “Plan parcial de mantenimiento y restauración de la calle Miguel Hidalgo” por Enrique Greenwel Castillo.
Además de la exposición itinerante que abara desde la plaza de Las Ranas hasta la Plaza Allende, la cual cuenta con imágenes de su construcción. El viernes 12 de septiembre será la presentación de libro escrito por Juan José Torres Landa, y el 16 la colocación de una placa conmemorativa.
