El padrino del cine independiente Roger Corman compartió con los asistentes de la décimo séptima edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato sus experiencias como director y productor, un hombre que a sus 88 años sigue trabajando para la industria cinematográfica.
El cineasta recordó sus inicio en el mundo del séptimo arte, dijo que concluyó una ingeniería en la Universidad de Stanford , sin embargo  no la ejerció,  pues se dio cuenta que su verdadera pasión era hacer cine, algo que ha hecho gran parte de su vida.
Conoció el mundo de las películas gracias a su trabajo como mensajero en  20th Century Fox, pronto fue analista de guiones, en ese momento mencionó que en algún momento le preguntaron que porque no decía nada sobre los guiones que recibía, a lo cual contestó que como era el nuevo y más joven le enviaban material muy malo.
Pero a Corman le llegó su momento, tuvo éxito con un guión, pero lamentablemente su intervención no fue reconocida, por lo cual tomó la decisión de dejar la compañía. Luego habló de lo  mucho o poco que tenía para hacer su primera película, 12 mil dólares.
Platicó sobre el día que conoció a Jack Nicholson, y de aquellos tiempos en que realizaba una película entre 10 y 15 días, incluso en una ocasión rodó una cinta en dos días y una noche. Le preguntaron sobre su película favorita, dijo que era complicado decidirse por una pero que le gusta “El hombre con rayos X”.
Por supuesto, vinieron a su mente aquellos directores que empezar a trabajar con él y que ahora son reconocidos a nivel internacional, así como de su buena relación con la mayoría de ellos. Habló sobre los errores más comunes en la producción, así como de los cambios del cine, “ahora es más fácil gracias a la tecnología, pues ha cambiado el equipo, la iluminación, las cámaras (…) es más fácil filmar el día de hoy”.
En lo que respecta a la distribución dijo que lamentablemente es uno de los problemas del cine independiente, las grandes producciones son las que acaparan todo, no solo en Estados Unidos si no en gran parte del mundo.
La audiencia le preguntó sobre la importancia de los elementos como el póster, el tráiler, a lo que contestó que son muy importantes para difundir la cinta.
Siendo uno de los directores más reconocidos por su trabajo independiente comentó que ese hecho no sacrifica la calidad de sus producciones.
Ahora como productor se encarga de relacionarse con los directores, aunque en su momento Fellini le aconsejó volver a dirigir, cosa que no volvió hacer. Un asistente se animó a preguntarle sobre lo que opina del cine mexicano,“creo que se están produciendo excelentes películas”.
Un director que no tuvo mentor para ser lo que ahora es, es admirado y respetado por muchos, incluso la academia reconoció su trayectoria artística hace algunos años. Un hombre que le aconseja a los jóvenes que quieren hacer cine, que lo más importante es contar con un guión interesante y que tenga la accesibilidad para que sea comercial. “Estar conscientes hacia donde va el mercado comercial, tengan su sello, sus propias ideas”.
“Es más fácil hacer una película, hay equipo más sencillo, es más difícil la distribución, es un problema mundial”. El director dejó el escenario, no sin antes firmar libros y revistas a algunos asistentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *