A unos meses de celebrarse el centenario del nacimiento del escultor silaoense Tomás Chávez Morado, la Universidad de Guanajuato inauguró el Corredor Artístico en el Antiguo Hospicio Jesuita, el cual cuenta con la exposición temporal “Formas de libertad”, que reúne 32 obras del artista.
Mauricio Vázquez González, director de Extensión Cultural comentó que el nuevo espacio fortalece la infraestructura cultural que comprende los alrededores del Edificio Central como la galería Hermenegildo Bustos, Polivalente y el Cine Club.
Respecto a la obra, dijo que cuenta con dos componentes importantes, la serie de esculturas de yeso y bronce, así como pinturas poco conocidas del autor. Agregó que además de su destacada trayectoria artística, Tomás Chávez Morado fue profesor de la institución; de 1990 a 1993 fungió como director de la Escuela de Artes Plásticas, incluso gestionó algunos cambios.
Adriana Marcela Chávez Anguiano, hija de Chávez Morado, agradeció el reconocimiento a la trayectoria profesional, artística y de docencia a su difunto padre. En su discurso leyó 5 cartas de los estudiantes del taller de escultura escrita en noviembre de 1998, donde cada uno le manifiesta sus sentimientos y emociones por compartir parte de su vida como sus alumnos.
Después de la lectura mencionó que su padre participó en 60 exposiciones colectivas e individuales y 11 libros; recibió 25 diplomas, hizo 40 donaciones a instituciones públicas y privadas. Sin lugar a dudas, sus dos principales pasiones fueron la enseñanza y la escultura.
Por su parte, el rector general de la Universidad de Guanajuato, José Manuel Cabrera Sixto destacó que el nuevo corredor artístico esta custodiado por la estatua en honor a Josefa Teresa de Busto y Moya, iniciadora del proyecto educativo.
Reconoció su labor como artista y profesor de Tomás Chávez Morado, quien gracias a su cargo como director logró que la Escuela de Artes Plásticas adquiriera el rango de licenciatura. Por último dijo que el Corredor Artístico es un espacio a las ideas y expresiones artísticas.
Finalmente agradeció al Instituto Estatal de Cultura y al director del museo José y Tomás Chávez Morado, Javier Sánchez Toledo por las facilidades para presentar su obra en el espacio que lleva su nombre.
Las autoridades educativas participaron en el tradicional corte de listón y enseguida recorrieron el espacio que alberga obras como: “Familia gatuna”, “Estrella de mar danzando”, “También el sirenito mama”, “Riqui ran”, entre otras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *