En el marco del centenario del artista y profesor universitario Tomás Chávez Morado, hoy se llevará a cabo la inauguración de la exposición “Formas de Libertad”, en el Antiguo Hospicio Jesuita del Edificio Central de la Universidad de Guanajuato a las 13:00 hrs.
Dicho evento se complementará con la apertura del corredor artístico que lleva el nombre del artista silaoense y será presentado por la Dirección de Extensión Cultural, Ma. De Jesús Figueroa Figueroa y el Instituto Estatal de Cultura a través del Museo José y Tomás Chávez Morado ubicado en Silao de la Victoria.
En pleno auge de la escuela muralista, Tomás Chávez Morado conoce la obra de Diego Rivera en el edificio de la Secretaría de Educación Pública. Pronto se incorpora al taller de gráfica popular donde conoce a Raúl Anguiano, Jorge Olvera, Manuel Ayala e Isidoro Ocampo.
A partir de 1985 se integró como profesor de escultura en la Escuela de Artes Plásticas, con la condición de que las clases tuvieran lugar en su taller, debido a que la institución no contaba con las instalaciones apropiadas.
De 1990 a 1993 fue director de la Escuela de Artes Plásticas, tiempo en que gestionó algunos cambios en la institución, además de que no descuidó sus clases, pues se dio el tiempo necesario para la docencia y su cargo como director.
Entre sus obras se destaca “Pilar de paraguas”, realizada en 1964 para el Museo de Antropología e Historia de la Ciudad de México. Además preparó 260 cabezas de águila que marcan la ruta de la independencia, desde Dolores Hidalgo hasta el Monte de la Cruces en Chihuahua.
El 22 de noviembre de 1999 se inauguró el Museo José y Tomás Chávez Morado en su natal ciudad, lugar que reúne parte de su legado artístico y el de su hermano. Falleció el 21 de diciembre de 2001, fue enterado con su amada madre Luz Morado Cabrera.
