Sencillo, alegre y con objetivos claros como consolidar a la Máxima Casa de Estudios como una universidad de clase mundial, así es como las personas describen a José Manuel Cabrera Sixto, rector de la Universidad de Guanajuato.
Cabrera Sixto es originario de Culiacán, Sinaloa, aunque a los seis meses de edad su familia viajó a la Ciudad de México, después se establecieron en Salamanca donde pasó la mayor parte de su vida, finalmente, hace aproximadamente cinco años, decidió vivir en Guanajuato capital.
El rector de la Máxima Casa de Estudios es Ingeniero Agrícola, tiene una maestría y un doctorado en el mismo rubro.
¿Cuál es su libro de cabecera?
Recuerdo frases. Cuando era joven había frases motivadoras. Recuerdo una que coloqué en uno de mis libros de textos, la puse en un libro de Química, la frase dice: “Es buscando lo imposible, que el hombre ha realizado lo posible”.
Leo de todo. Hay libros de organización personal, hay uno que me gustó mucho que se llama “The One Thing”, su traducción es “La Cosa”, el cual habla de que las personas piensan en muchas cosas, cuando uno se debe enfocar en lo que realmente se quiere hacer hoy, este año, en cinco años.
También los libros de historia me llaman mucho la atención, sobre todo de personajes nacionales.
¿Qué lugar le gusta más de la ciudad de Guanajuato?
Creo que tiene lugares muy bonitos, como las plazas, pero no podría señalar uno en específico. Me gusta la arquitectura, aunque creo que se tiene que mejorar la parte de la limpieza, creo que todos tenemos que colaborar con esta ciudad patrimonio para preservarla mejor para todos nosotros y quienes la visitan.
¿Qué representa ser rector de la universidad?
Representa un gran orgullo, una gran responsabilidad, en mi caso es una gran orgullo porque soy formado en la universidad.
Soy primera generación del programa que estudié, Ingeniería Agrícola, no existía en la universidad, fui la primera generación.
Al terminar con mi tesis de licenciatura la metí a un concurso que gané, el cual organizaba Banamex, al ganar me invitaron a dar clases en la universidad.
Me titulé el 20 de mayo de 1983 y en junio ya estaba trabajando, como profesor de la universidad, por esa circunstancia.
Es un orgullo haber dado mi vida a la universidad, y a su vez la universidad me dio mi vida laboral por 30 años.
¿Le diría a los jóvenes que se puede triunfar en la vida estudiando?
Creo que es súper básico, yo lo viví, mi historia personal es esa y mi decisión de estudiar fue porque yo lo veía como la llave.
No tenía ninguna otra opción, ninguna posibilidad familiar o de negocios, era yo y lo que podría ser, para mí fue muy claro desde muy joven que el estudio era lo que me daría la posibilidad de tener éxito en la vida.
¿Cuál considera qué es su máximo logro al frente de la Rectoría?
El haber gestionado más recursos (económicos), porque esto nos permite darle vida, hacer realidad el plan de desarrollo institucional.
Tenemos un plan de desarrollo de la universidad que es muy exigente, tenemos metas muy elevadas y no hay modo de conseguirlas si no tenemos los recursos.
¿Qué planes hay para la UG?
Seguir creciendo, consolidando la universidad, con estos recursos hemos empezado una nueva sede en Tierra Blanca, con esto se ofrece una oportunidad a los jóvenes del noreste del estado para que ingresen más fácilmente a la Universidad de Guanajuato.
En León traemos una torre de laboratorios (para las ciencias de la salud) que tenemos cuatro años construyéndola, finalmente con los recursos que se han conseguido esperamos terminarla ya el próximo año.
¿Se puede reelegir como rector?
Sí, la normatividad habla de que el periodo de la Rectoría es por cuatro años, y hay la posibilidad de una reelección.
¿Se piensa reelegir?
Lo veremos, ahorita estamos a la mitad del camino, son puestos muy demandantes, si las cosas se quieren hacer bien se tienen jornadas muy extensas, son puestos que también brindan mucha satisfacción en el sentido de que se puede ayudar a mucha gente y esas son las mejores satisfacciones el ayudar a otro.
En su momento haré una evaluación personal, familiar y de la institución. Si puedo seguir sirviendo y me siento con la capacidad para hacerlo, lo evaluaré.
¿Aprende de los jóvenes?
Sí, se aprende y sobre todo nos dan energía, nos hacen recordar las vivencias de esos momentos, de esa etapa de la vida.
Siempre que platico con nuestros estudiantes nos demuestran que son personas muy valiosas, con mucho anhelo de crecer.
¿Con qué país sueña?
Sí es de soñar, sueño con un México mejor, donde todos construyamos un mejor país, aunque se ha desarrollado, mejorado y vamos bien, aunque tenemos mucho que mejorar.
Todavía hay muchas diferencias entre los sectores sociales, con gente muy pobre, en este sentido muchos de nuestros jóvenes son de clase baja, media baja o clase media y llegan a nuestra universidad con ese espíritu de superarse y arrastran a su familia a esa superación, así vamos fortaleciendo una parte de la sociedad, brindando más herramientas, pero sabemos que la cobertura en educación en México es muy baja, así que como país necesitamos invertir más en educación.
Creo que cuando hablamos de democracia, no hay nada más democrático que todos tengamos un nivel de educación lo más similar posible. Sí podemos soñar con un mejor México y entre todos lo podemos construir.- comenta Cabrera Sixto.
