En el marco de la quinta edición de Celebraciones Carnales, la coreógrafa y bailarina Lola Lince presentó en la capilla barroca del Museo del Pueblo la conferencia “Neo butoh mexicano: un híbrido potenciador de una estética singular”.
En palabras de Lince, la danza butoh, es un modelo estético que proviene de Japón, una expresión artística que surgió después de la Segunda Guerra Mundial a causa de la bomba atómica que explotó en Hiroshima y Nagasaki.
La danza, habitualmente conocida como “la danza hacia la oscuridad”, surgió para explorar el inconsciente, para experimentar con las manos y liberar la mente y el cuerpo.
De esta manera aparecen varios estilos de la danza butoh, que en los 80´s se introdujo a nuestro país.
A partir de ese momento, los bailarines mexicanos se expresaron a través de la danza japonesa, tal es el caso de Diego Piñón, Espartaco Martínez, Óscar Ruvalcaba Pérez, Rodrigo Angoitia, entre otros.
Para cerrar la quinta edición de Celebraciones Carnales, hoy a las 16:00 horas, se montará la obra “Pajarera” a cargo de la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince en el atrio de la Iglesia de San Diego.
Además, en el Teatro Espacio Alternativo se llevará a cabo una lectura poética con Carmen Villoro y a las 19:00 hrs., se podrá disfrutar la presentación de las piezas coreográficas “Otoño” de Rosario Armenta e “Historias de un cuerpo y un colibrí” de Óscar Ruvalcaba.
