La actriz Cecilia Toussaint volvió a la vida al poeta silaoense Efraín Huerta, en su participación en el programa de lectura “Leo… luego existo” del Instituto Nacional de Bellas Artes en coordinación con el Instituto Estatal de Cultura.
Antes de leer los textos de “El gran cocodrilo”, comentó que en la mañana estuvo en León, allí tuvo la oportunidad de recalcar su gusto por participar en el programa, donde además de enriquecer sus conocimientos, tiene la oportunidad de difundir el trabajo literario de grandes escritores mexicanos.
Aclaró que su perfil musical la incitó a buscar aquellas melodías que fueron del gusto del poeta, por lo que buscó una exquisita selección de jazz para crear el fondo perfecto entre poesía y música.
En su participación en el Foyer del Teatro Juárez, agregó imágenes antiguas de Guanajuato y de Efraín Huerta, gracias a ello, el público apreció fotos de su niñez, juventud, incluso con algunos de sus conocidos como Agustín Lara y María Félix.
Comenzó con una semblanza de vida, momento en el que mencionó los lugares donde vivió, así como sus primeras publicaciones en revistas y periódicos. Su primer libro “Absoluto amor”, se publicó en 1935 y a partir de ahí nacieron nuevos textos.
Escribió artículos de primera necesidad, fungió como crítico de cine y usaba dos dedos para escribir a máquina, sin embargo, lo hacía con una gran facilidad y rapidez el creador de los poemínimos.
También leyó una entrevista donde habla sobre la poesía, los nuevos poetas, el amor, sus amigos y su trabajo favorito “Los hombres del Alba”; así como sus puntos de vista sobre su profesión. En la entrevista se describió como el poeta más desordenado y mal educado.
Cecilia Toussaint compartió con los asistentes su trabajo más destacado como: Declaración de guerra, Declaración de odio, Los hombres del alba, Avenida Juárez, entre otros.
