Como parte del ciclo de conferencias “Escritores Mexicanos de Ayer y Hoy” se presentó “Efraín Huerta en su primer centenario natal”, por el catedrático de la Universidad de Guanajuato, Carlos Ulises Mata.
El ensayista guanajuatense dividió la vida del escritor silaoense en 7 estampas. La primera en referencia a su fecha de nacimiento, un jueves 18 de junio de 1914, bajo el signo zodiacal de géminis.
Efrén Huerta  es uno de los personajes luminosos de la cultura mexicana, compartió su año de nacimiento con otros personajes importantes como: José Revueltas, Octavio Paz, María Félix, Julio Cortázar, entre otros.
En 1932 cumplió 18 años, tiempo en que el escritor hizo un cambio significativo en su nombre, el cual no era Efraín, si no Efrén. Un grupo de amigos le aconsejaron cambiar su nombre por Efraín.
Escribió en un periódico de ocho páginas llamado “La Lucha” donde colaboró con crónicas y poemas, si bien, gran parte de su legado lo forjó en relación a ciudades guanajuatenses.
Luego de vivir en Irapuato viajó a Querétaro y de allí partió a la Ciudad de México, para trabajar en el periódico “El nacional” con Héctor Pérez Martínez, quien  realizó un concurso a nivel nacional para elegir al gran poeta del país.
El primer lugar lo obtuvo Enrique González Martínez; el segundo lugar, Carlos Pellicer y el tercer lugar Leopoldo Ramos. El décimo lugar lo obtuvo Efraín Huerta, quien en  1935 escribió “Absoluto amor” y en 1936 “Línea del alba”.
Un poema que impactó tanto en aspectos positivos como negativos fue “Avenida Juárez para la revista Novedades. Una de las etapas más importantes de su vida fue en 1968 cuando se consagró como un poeta admirado y leído, gracias a la publicación de su  antología poética.
En 1973 perdió la voz, sin embargo siguió escribiendo hasta su muerte. Durante ese lapso de tiempo, 9 años para ser preciso,  publicó cuatro libros. Falleció el 3 de febrero de 1982, el hombre conocido como “el gran cocodrilo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *