La Dirección Municipal de Cultura y Educación a cargo de Margarita Rionda Salas invitó a investigadores, catedráticos e historiadores a participar en el Coloquio “Mercado Hidalgo”, con la finalidad de conocer, transmitir y reunir sus conocimientos sobre el majestuoso inmueble para la realización de un libro.
Recinto histórico que data de principios del siglo XX, es considerado uno de los edificios más importantes de Guanajuato, así como también lo es el Teatro Juárez y el Palacio Legislativo.
Durante su intervención, José Luis Lara Valdés mostró un plano deLucio Marmolejo de 1750, donde se observa como estaba estructurada la ciudad y como es qué el lugar que actualmente ocupa era parte del río, el cual después fue abovedado para su construcción .En el lugar se encontraba el famoso Puente de Guadalupe y la Hacienda de la Santísima Trinidad.
Alfonso Alcocer Martínez, quien ha publicado 7 libros, algunos de ellos sobre la historia de la ciudad, habló sobre la topografía y geografía de Guanajuato. Comentó que para la construcción del inmueble se destruyeron casas, una plateria, dos tiendas, el Mesón del Caballito y la Plaza de Toros de Gavira.
Se desconoce de dónde es el metal que fue usado para su levantamiento, aunque se cree que fue traído de Monterrey. “El Mercado hidalgo es el ombligo de Guanajuato, es muy importante, uno de sus varios rostros”.
Guillermo Anaya Gutiérrez presentó diversas imágenes sobre los edificios que se encuentran cerca del inmueble. Habló de la construcción de 12 arcos, y varias fotografías tomadas durante el trabajo, comentó sobre el uso del tabique , material novedoso de principios de 1900.
También se contó con la participación de Ada Marina Lara Meza, quien compartió algunos testimonios sobre el mercado. Roberto Navarrete Padilla, habló sobre el monumento majestuoso de 1910, como parte de los festejos del centenario de la Independencia de México. María Guevara Sanginés destacó sobre su patrimonio social, debido a que es uno de los lugares de reúne a capitalinos y turistas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *