La panamericana Martha Santoyo compartió con las integrantes de su grupo información sobre uno de los países localizados al sur de América, Uruguay. Destacó la labor social que realiza su actual presidente José Alberto Mújica Cordano, quien es reconocido por su importante labor social.
En los años sesenta fue integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, debido a diversas circunstancias estuvo encarcelado durante varios años. Sin embargo en 2010 ocupó el puesto político más importante.
La República Oriental de Uruguay cuenta con un clima templado y húmedo. Según las Naciones Unidas es el país más alfabetizado de América Latina, y su idioma oficial es el español. Además, cerca del 50% de sus habitantes son católicos.
En 1995 el barrio histórico de la Ciudad de Colonia de Sacramento recibió el título de Patrimonio de la Humanidad. El 25 de agosto se celebra el Día de la Declaratoria de Independencia y el 18 de mayo la Batalla de Las Piedras.
Los grupos que ocuparon el país antes de la colonización fueron los minuanes, además de los charrúas, guenoas, bohanes, arachanes y chanáes. Después del asentamiento europeo hubo varias guerras civiles. El país sufrió muchos cambios durante varios siglos, la exportación de sus productos, el deterioro económico, la dictadura, el retorno de la democracia y una crisis política, social y económica en 2002.
En Uruguay hay una gran influencia de manifestaciones artísticas, entre las que se destaca la música, el teatro con más de 70 salas teatrales, la mayoría localizadas en Montevideo. Un carnaval, uno de los más destacados de América, así como grandes artistas visuales, escultores y escritores como el reconocido Mario Benedetti.
La directora de la Mesa Redonda Panamericana, Joan Hicks de Romero felicitó a Martha Santoyo por su aportación cultura e histórica del país latinoamericano. Después de la conferencia, las integrantes de la asociación disfrutaron una agradable convivencia y una deliciosa cena.
