El fotógrafo Pedro Vázquez Nieto presentó una serie de imágenes de las tres caídas que se celebran en Semana Santa en el Templo de la Compañía de Jesús, San Roque y Santa Ana. “El drama de Jesús en camino para ser crucificado se recuerda y se revive con una intensidad similar en la ciudad”, citó.
Platicó que mujeres, hombres y niños son los protagonistas de la tradición religiosa. De igual manera destacó que la exposición es el trabajo realizado durante 3 años. Vázquez Nieto siempre había ido a la celebración en el templo de la Compañía de Jesús, sin embargo, en una ocasión se le ocurrió ir a otros lugares para registrar con su cámara fotográfica cómo sucedían las cosas.
Comentó que es todo un proceso para participar comocargadores y que hay tanto cargadoras como cargadores. “Son cofradías a las que no es fácil ingresar, por tradición pasa por generaciones; la ceremonia está acompañada de una serie de ritos”.
Los cargadores se visten con un sayal muy áspero y cargan sobre los hombros las andas, al final terminan todos lastimados de la piel.“La mayoría de las ceremonias son en silencio, solo se escucha el ruido de los pies”.
Destacó que en Santa Ana el trayecto de los participantes es de la iglesia mayor al templo del Calvario.
Recordó ver a muchas mujeres con lágrimas en sus ojos, a personas rezando, otras en silencio y algunos con niños que años después heredan el luga del papá o mamá.
La mayoría de los cargadores están entre los 30 y 45 años, pero se encontró con personas de la tercera edad, incluso de 60 años. Habló sobre las vallas humanas que hacen los cargadores que no llevan las andas, además de que prueban alimentos hasta que concluye la ceremonia.
Después se llevó a cabo el tradicional corte de listón y enseguida explicó algunas de las imágenes, para por consiguiente disfrutar de varios bocadillos con amigos y familiares.
