Una colección de piezas antiguas relacionadas con Guanajuato acopiada durante más de 30 años es la oferta del Museo del Siglo XIX, una galería de iniciativa privada que aporta historia local a propios y extraños.
En una ciudad donde abundan los museos de iniciativa pública, los monumentos y los sitios históricos, invertir en un museo no puede responder sino al ánimo de compartir de manera rentable, años de investigación y recopilación de historia.
El Museo del Siglo XIX se ubica en la calle Positos número 25 de la zona Centro, en este municipio, el arquitecto Alfonso Alcocer Martínez es el fundador y propietario, a diario lo abre de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y él mismo atiende el lugar. “Es familiar el museo”, comenta.
Asegura que no es un negocio pues, aunque está cerca, todavía no es autosustentable, pero en un momento llegará a serlo, cobra 20 pesos la entrada por persona y 10 pesos a estudiantes y adultos mayores, lo que incluye el acceso a las 7 salas de exposición que componen el museo, y sí se requiere algún miembro del personal les hace el recorrido guiado.
cuenta con 7 salas
La sala de finales del Siglo XVIII y principios del XIX, la sala del Siglo XIX, la de las Instituciones, la del Porfirismo, la de los Tipos Guanajuatenses, sala de comunicaciones y transportes, y la del el inicio de la Independencia e Inicio de la Revolución, son las exposiciones con las que cuenta el museo.
El museo abrió sus puertas a la población el 10 de septiembre del 2010, dentro de los festejos no oficiales del Bicentenario de la Independencia de México, con la intensión de compartir objetos y documentos originales que son piezas particularmente de la historia de Guanajuato.
“Siempre he sido coleccionista, desde hace 30 años que acumulo documentos y objetos de la historia de Guanajuato”, comenta el propietario, quien asegura que en la ciudad no hay otro museo con el concepto exclusivo de relatar Guanajuato capital durante el Siglo XIX.
“Lo valioso del museo es el conjunto de piezas singulares únicas o raras con las que cuento, y que se muestran con un guión museográfico que las pone en valor”, explica.
