Lourdes Rábago, directora general de la agrupación agradeció a los organizadores del Festival de Música Antigua por reconocer el trabajo artístico que han desarrollado durante más de 20 años.
Dijo que sentía muy emocionada por tal reconocimiento, “Es emocionante saber que he recorrido mucho con mis amigos, mis compañeros del alma. Hemos pasado cosas excelentes,  maravillosas, cosas muy buenas, malas y peores, al fin es parte de todo este caminar que hemos hecho desinteresadamente, jamás lo hemos visto como un fin de lucro, si no más bien hacer lo que tanto amamos, con el alma y el corazón”.
Comentó que le llena de satisfacción que las personas reconozcan su trabajo que hacen con total entrega, a pesar de que en ciertos momentos haya roces entre los integrantes. “Cuando hemos tenido los problemas más graves es cuando el grupo ha fascinado más”.
Habló sobre los cambios de varios integrantes que aunque ya no estén con ellos forman parte de la Camerata, así como de las situaciones personales y los reencuentros. “20 años han sido maravillosos para la Camerata de la Nueva España”.
Al final agradeció al Festival de Música Antigua por reconocer su trabajo artístico y agregó que el lunes a las 5 de la tarde en el templo de San Diego de Álcala, tendrán un encuentro musical la Camerata de la Nueva España y la Camerata Incantata.
Iván Salazar Palomino, director general del Festival de Música Antigua destacó los acontecimientos más importantes de los 20 años de trayectoria artística de la Camerata de la nueva España. “Un grupo que con paciencia y constancia ha logrado convertirse en referente nacional e internacional de la música vocal”.
Un grupo que ha sabido mantenerse unido frente a las adversidades durante dos décadas y que actualmente cuenta con la participación de Ricardo Sánchez, Leticia Martínez, Fernando Alba, Lourdes García, Iván Montes y Lourdes Rábago.
La agrupación se ha establecido en el panorama de la música coral, su principal contribución  es la revalorización de la música de épocas pasadas. “Ha tenido diferentes incursiones internacionales por su calidad y la originalidad de su propuesta musical”.
La agrupación nació a finales de 1993 por Lourdes Rábago, quien invitó a músicos con el objetivo de redescubrir la música del barroco mexicano.Desde entonces han participado en numerosos festivales como: el Festival Internacional Cervantino,el Festival Internacional Vive la Magia, el Festival de Música Antigua de Guanajuato, el Festival Nacional de Coros Mixtas, entre otros.
Su primera grabación discográfica fue posible gracias a la beca que recibieron de Fondo para la Culturas y las Artes de Guanajuato; el álbum “Legado Místico”  incluye una selección de música sacra de compositores españoles y americanos de la época virreinal mexicana. En 2003 grabaron su segundo disco bajo el título “Cantos coloniales”, que contiene obras sacras y profanas del barroco mexicano e hispanoamericano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *