Heredero de una responsabilidad ecológica, Rubén Rodríguez Nieto tiene como encomienda en la vida conservar y reforestar junto a su familia 160 hectáreas, entre ellas La Bufa.
Cuidar La Bufa no es una tarea fácil, al ser uno de los símbolos más representativos del municipio tienen entre sus manos una gran responsabilidad.
Esto porque en La Bufa cientos de capitalinos, cada año, se dan cita para convivir durante la Fiesta de la Cueva en homenaje a San Ignacio de Loyola, parte de los festejos se hacen en la propiedad de la familia Rodríguez Nieto, quienes después de esta festividad se organizan para limpiar la basura, principalmente plásticos, por varios días, la cual también cuidan de la deforestación.
Para hacer esta limpieza se trabaja con grupos voluntarios, porque es imposible que la familia Rodríguez Nieto pueda hacer esta tarea, aunque lo hacen con gusto porque están a favor de que siga esta fiesta que es una tradición de muchos años.
. ¿Cómo nace este gusto por cuidar el medio ambiente?
. Todo nace con nuestro abuelo Salvador Rodríguez Neri, conocido como el Apóstol del Árbol, el nació en 1896. Fue Ingeniero Topógrafo, egresado del Colegio del Estado, ahora Universidad de Guanajuato.
. ¿Cuál fue su legado?
. Fue de los primeros ecologistas del país, dedicó mucho de su tiempo a lo que era la reforestación, porque estaba convencido de que habiendo árboles había agua, había un clima estable y aunque México había tenido muchas zonas arboladas y por la misma industria y desarrollo del mundo se utilizaron los árboles para producir energía, así se fueron deforestando las tierras.
. ¿Cómo llegó a Guanajuato?
. Todo lo que ganó en su vida profesional fue invertido en la reforestación.
. ¿A qué se dedicó?
. Fue inventor, creó calentadores solares, la transmisión automática, partes electromecánicas, etc., fueron alrededor de quince patentes registradas.
. ¿Ahora cuál es la labor de ustedes sus herederos?
. Empezó a reforestar El Orito en Marfil, Cervera, la ladera de La Bufa, en León creó el bosque de Ibarrilla, que ahora es el zoológico, la Presa del Palote, y a nosotros nos toca cuidar las zonas que quedan en el municipio.
. ¿Tú papá también se involucró?
. Mi papá Rubén Rodríguez Gaudiano, quien ya falleció, continuó con los trabajos de mi abuelo, formó parte de los amigos de Santa Rosa.
. ¿Qué sigue por parte de ustedes?
. Mi papá nos dejó unos terrenos en la zona de La Bufa, a nosotros nos encomendaron cuidar estas zonas arboladas.
Como tercer generación cuidamos los árboles reforestados, porque los animales son los principales enemigos, porque se comen todo.
. ¿Cuántas hectáreas protegen?
. Cuidamos 160 hectáreas por medio de la Fundación Salvador Rodríguez Neri, hemos hecho acciones de reforestación, pero en sí nuestra función es cuidar, mantener y conservar lo que ya está, porque también hay gente que corta leña, así que la función es cuidar la naturaleza.- comenta Rubén Rodríguez Nieto, cuya misión en la vida es proteger el medio ambiente, un legado de sus ancestros.
