Trabajadores de la minera Great Panther, marcharon por las calles de la capital partiendo de la Mina de Cata, donde cerraron la calle de acceso una hora, y haciendo paradas en el Poder Judicial y en Palacio de Gobierno.
A las 8:00 de la mañana se concentraron frente a las instalaciones de la mina, para exigir que las autoridades intervengan en la liberación de las mismas, que fueron tomadas el domingo a medio día por presuntos ex cooperativistas de la Minera Santa Fe.
A las 9:00 de la mañana, tres camionetas de la empresa minera, con trabajadores a bordo, cerraron la calle al mineral de Cata, y así permaneció hasta las 10:00 de la mañana.
Hubo un momento de tensión entre trabajadores y ex cooperativistas que se hicieron de palabras al reclamarse la toma de la planta.
“A mi padre lo robaron y tengo papeles que le dan el derecho”, gritaba desde adentro un encapuchado, mientras desde fuera le exigían desenmascararse, no lo hizo.
A las 10:00 de la mañana el continente de trabajadores marchó por la calle, primero hacia 2 Ríos y luego hasta la glorieta de la Unesco, la ex agencia Ford, donde permanecieron por espacio de media hora.
Cercanas las 11:00 de la mañana el contingente se movió hacia el Poder Judicial y posteriormente al Palacio de Gobierno del Estado, donde se instalaron para esperar respuesta del secretario de Gobierno, Salvador García López, fueron varias las ocasiones en que los mineros amagaron con ir a sacar por la fuerza a los invasores, pero entre compañeros les hicieron entrar en razón y seguir esperando.
Mientras los trabajadores esperaban afuera, al interior del Palacio de Gobierno, personal de la Secretaría de Gobierno dialogaba con representantes de los ex cooperativistas, pero hasta las 4:00 de la tarde de ayer no habían llegado a ningún acuerdo.
En este lugar, Joel Martínez Rosas, empleado del área de recursos humanos leyó un comunicado de la Cooperativa Minera Santa Fe, en el cual se deslinda de los hechos ocurridos en la Mina de Cata.
SE DESLINADA COOPERATIVA SANTA FE
“Por medio del presente ocurso a nombre de la persona moral que represento les comunico que nos deslindamos totalmente de los actos cometidos el 9 de marzo del presente año en las instalaciones de la Ex Hacienda de Bustos, desplegada en el mineral de Cata por un grupo de delincuentes (…) No forman ni son socios activos de la sociedad cooperativa desde hace muchos años”, señala el documento firmado por Ramón Anguiano Hernández, representante de la Cooperativa.
Alrededor de las 4:00 de la tarde, el secretario de Gobierno Antonio Salvador García López, se retiró del Palacio de Gobierno sin haber atendido a los manifestantes, mientras personal de la misma dependencia seguía la negociación con los invasores.
Al filo de las 5:00 de la tarde los mineros se retiraron con la garantía de que los ex cooperativistas se retirarán de la mina, aunque no les precisaron cómo se dio tal acuerdo ni cuándo se cumplirá.

GRITOS Y TENSIÓN

Alrededor de 60 empleados de la mina, tanto directos como contratistas, acudieron al exterior de las instalaciones, ahí el representante de la empresa minera, Dagel Man Michael Lee, acuso que las personas al interior de la mina son ladrones y saqueadores que están robando las propiedades de la empresa, incluido el mineral concentrado, y de los trabajadores.
“Dicen que tienen derechos, si tienen derechos que lo demuestren, nosotros no somos canadienses, somos guanajuatenses. ¿Cuáles amenazas de canadienses?, no somos canadienses”, alegó el representante.
En contraparte, las personas que tomaron las instalaciones aseguraron que no hay tal saqueo y negaron ser “lupios” o delincuentes sino ex cooperativistas que tienen derechos todavía sobre la minera y las minas.
“No somos “lupios”, somos ex cooperativistas y sólo estamos reclamando nuestros derechos, y nadie se ha acercado a dialogar con nosotros, es lo que queremos pero nadie”, explicó José Elías González, ex cooperativista atrincherado en la mina tomada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *