El director de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato, Mauricio Vázquez González dio a conocer el programa “Ciencia es Cultura”, el cual comenzará el 24 de febrero y finalizará el 7 de marzo.
Comentó que es importante entender que la dirección de cultura no sólo puede ser comprendida o reducida a la difusión del arte, por el contrario aseguró que tiene que ver con la extensión del conocimiento, es decir, todo lo que produce la institución en cuanto a investigación.
Para ello se va a llevar a cabo más de 100 charlas en los cuatro campus de la Universidad.”Un esfuerzo de difusión para conocer el estado de investigación de la universidad y compartir el conocimiento que se produce principalmente con los universitarios”.
Destacó que están colaborando con varias instituciones. “La idea es tejer una red de conocimientos con todos los estudiantes de las diferentes áreas”. Habrá programas lúdicos que tienen que ver con la difusión de la literatura y la lectura.
Destacó la realización de un convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México para proyectar todos los cortometrajes que se hacen para la difusión de la ciencia, mismos serán proyectados en el auditorio Euquerio Guerrero.
El lunes 24 de febrero al mediodía, se inaugurará el evento con una charla por el Doctor Honoris Causa Everardo López Romero sobre “Los organismos microscópicos y las sociedades humanas. En palabras de López será una charla sin tecnicismos ni acartonamientos. “El objetivo es que los alumnos tengan un contacto con todo lo relacionado con la ciencia”.
Entre otras actividades habrá un ciclo de cine en las escalinatas de la Universidad de Guanajuato en relación a la ciencia-ficción. “Ciencia es Cultura es una manera de regresar a la sociedad parte de sus bienes del conocimiento como son los que produce la Universidad de Guanajuato”, finalizó.
