El Museo del Pueblo a través del Instituto Estatal de Cultura, inauguró cuatro exposiciones temporales tituladas ‘José Clemente Orozco’, ‘Gráfica contemporánea polaca’, ‘Gráfica desde el encierro’, ‘Gráfica del pueblo’ y la muestra del mes ‘Caja de arte: rocas, minas y paisaje urbano’.
‘Gráfica desde el encierro’ de David Alfaro Siqueiros, es una exposición en conmemoración a su 40 aniversario luctuoso. En sus trabajos siempre mostró los cambios sociales de México; en su producción denuncia las injusticias y las condiciones de vida de los campesinos y obreros.
Siqueiros crea sus primeros grabados en ‘madera de hilo’, ejercicios que sirvieron para ilustrar el recién creado Sindicato de Pintores, Escultores y Grabadores Revolucionarios de México.
En una marcha sindical, el artista fue aprehendido y recluido en el Palacio Negro de Lecumberri. Durante los seis meses que estuvo encarcelado, retomó el grabado con temática social y obrera.
Tiempo después, en Taxco, Guerrero conoció al cineasta Serguéi Eisenstein y al norteamericano William Spratling, éste último se encargó de reunir los trabajos que realizó el artista en Lecumberri. La exposición se llamó ‘13 Grabados 13 Woodcuts’. Es así como el Museo del Pueblo se honra en presentar el trabajo en pequeño formato, cuyas placas fueron talladas por el artista.
‘Gráfica del Pueblo’, es una muestra de lo que José Chávez Morado miraba a su alrededor, de lo que le dictaba su interior, era una forma de identificarse con el mundo y de descubrir la realidad.
El artista conoció a grandes de su época como Carlos Mérida y David Alfaro Siqueiros en la Escuela Universitaria de Bellas Artes. Cabe destacar que en aquel tiempo prevalecían las costumbres religiosas de gran belleza popular como las danzas y las pastorelas, temas que lo inspiraron a producir en diferentes disciplinas artísticas.
La muestra del mes ‘Caja de arte: rocas, minas y paisaje urbano’ de Jesús Gallardo recreación de los detalles de su entorno a través de un lenguaje plástico cimentado a lo largo de seis décadas. Un hombre que se expresa a través del dibujo, el agua fuerte, el grabado y el óleo, elementos que constituyen su formación artística.
‘Gráfica contemporánea polaca’, una reunión plástica de artistas europeos, que deja al descubierto su modo de vida, así como su relación con los hechos históricos más importantes que se desataron en esas tierras.
Y por último, la obra del muralista José Clemente Orozco, donde el espectador conocerá más sobre su evolución pictórica. Si quieres conocer las exposiciones temporales visita el Museo del Pueblo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *