Tres mil servicios al año atiende la Cruz Roja de Dolores Hidalgo, señaló su titular Salvador Arredondo Manzano durante el 33 aniversario de la institución; aseguró que podrían atender más pero faltan recursos.
Con los nuevos impuestos, los aumentos a la gasolina y el incremento del equipo de consumo, la situación no parece pintar muy bien para los rescatistas, sin embargo Arredondo Manzano es optimista.
“La constante se ha mantenido y pretendemos que se mantenga, no importa que tengamos que salir a vender refrescos o chicles en el estadio (de futbol), seguiremos aquí porque la gente nos necesita”.
Desde 2002, cuando se atendieron en promedio 2 mil servicios, la variable ha crecido en 50 por ciento, no así el número de rescatistas pues desde hace algunos años sólo los técnicos certificados pueden subir a las ambulancias.
“Antes teníamos muchísimos voluntarios que solo con un curso básico podían atender las emergencias, ahora también los tenemos pero ellos no auxilian a las personas, nos apoyan en otras áreas”, como en las colectas y trabajo en la delegación.
La evolución de la Cruz Roja
Desde 1981, cuando inauguró la delegación municipal, por la Cruz Roja han pasado cientos de rescatistas, decenas de vehículos y decenas de miles de personas que fueron auxiliadas.
“Todos en el municipio tenemos al menos una persona conocida o pariente que ha sido auxiliada por la Cruz Roja”, señala Arredondo Manzano con orgullo.
La institución inició como iniciativa de un grupo de personas que prestaban sus vehículos para trasladar a los enfermos, pero pronto se convirtió en un puesto de socorro hecho y derecho.
“Nuestros compañeros han asistido a diversos eventos, como las explosiones de pirotecnia en Celaya hace 14 años, donde murieron más de 70 personas y al menos 350 resultaron heridas”, recordó Arredondo Manzano.
