El Museo Iconográfico del Quijote se engalanó con la presencia del artista plástico celayense Octavio Ocampo, reconocido internacionalmente por su peculiar estilo “metamórfico”.
Su última exposición “Ocampos más Quijotes”, fue bien recibida en la casona que cuenta con la obra de grandes artistas internacionales e inspirada en el clásico literario “Don Quijote de la Mancha”, de Miguel de Cervantes Saavedra.
A 50 años de iniciar su carrera, Ocampo es uno de los artistas que se ha destacado por presentar en una pieza la doble imagen conocido como “metamórfico”. En entrevista con a.m. el artista aseguró que fue a temprana edad cuando comenzó a trabajar el estilo que le dio fama mundial.
Platicó que inició con dibujos simples, “mi firma Octavio Ocampo era un muñequito pateando una pelota. Siempre me interesé por la misma naturaleza, esa doble imagen, veía imágenes en las nubes, en los árboles, en los mármoles.
En mis composiciones veía que se repetía el efecto, hasta que a los 33 años fue que dije: debo de tener una característica o un estilo especial (…) fue entonces cuando decidí pintar arte metamórfico de metamorfosis, es decir, una imagen que se transforma en otra o en varias.
El artista explicó que en sus cuadros hay hasta cinco imágenes diferentes “es lo que más me divierte; siempre estoy pensando en las diferentes soluciones”. Destacó que los primeros temas fueron la naturaleza, el fútbol y los motivos religiosos.“Crecí en una familia católica, pintaba vírgenes, cristos, santos, así como cosas históricas”.
De su última exposición mencionó su interés por pintar personajes históricos, además de incluir el trabajo sobre Cervantes. “Desde hace tiempo pinto Quijote, muy joven leí el libro”.
Cabe recordar que en la colección permanente del museo, hay un cuadro titulado “La visiones del Quijote”, pieza que donó el artista en 1989. “Es el más importante que pinté, inspirado en la obra hay 15 piezas”. A diferencia de otros artistas, Ocampo menciona a todos los personajes en su obra plástica. “Me da mucho gusto que en mi estado natal haya una obra con la que me recuerden”.
En la segunda parte de la exposición, muestra una pieza inspirada en Juan José de los Reyes Martínez “El Pípila”, un héroe local. “Pinté una serie para conmemorar el centenario de la Revolución Mexicana y el bicentenario de la Independencia de México”. Exposición que presentó en 2010 en el Mesón de los Poetas, gracias al apoyo de Pedro Vázquez Nieto.
En la serie se destaca el rostro de los personajes, pero también el momento que marcó uno de los sucesos más importantes de nuestro país.“Cada personaje tiene un momento importante de su vida”.
Además de dos obras que pintó el año pasado, la primera, sobre uno de sus escritores predilectos, William Shakespeare, donde el personaje se encuentra en un teatro isabelino y la segunda, una obra de Beethoven, “dos personajes que admiro”, aseguró.
Posteriormente, en el patio de las esculturas, el artista vendió un libro biográfico que contiene fotografías, críticas y parte de su acervo pictórico. Por último informó que tiene una invitación para exponer en el casino español de México. “Todavía no he definido el tema, probablemente sea de personajes artísticos”. Durante el evento se mostró muy contento de regresar a Guanajuato y recordó con alegría al fundador del museo, don Eulalio Ferrer.
