Debido a la lejanía de los centros de salud, familias de las poblaciones de la Sierra de Santa Rosa enfrentan sus enfermedades con plantas silvestres.
El gordolobo y la miel de maguey son algunos de los remedios más comunes para enfrentar las enfermedades de las vías respiratorias, hasta ahora en comunidades como Monte de San Nicolás a pesar de las bajas temperaturas no se han presentado decesos.
Actualmente las familias del Monte de San Nicolás soportan temperaturas congelantes, así que mantienen la esperanza de que el Municipio obsequie cobijas y ropa.
María de los Ángeles comenta que su remedio es consumir tes de ocal, gordolobo y camelina, con esto salen adelante en una semana.
En tanto que Lorenza López Jantes indicó que para ir al doctor a Santa Rosa, tienen que caminar una hora entre el cerro, así que prefieren consumir tes de plantas.
“Nosotros cosemos te de camelina, gordolobo, limón, manzanilla, son plantitas que tenemos aquí en el cerro”, indicó.
Lorenza López comentó que la planta preferida contra la tos es el gordolobo, el cual se acompaña con 15 hojas de eucalipto, 15 flores de camelina y un pedazo de ocote.
“Esperamos que las autoridades se acuerden de nosotros para soportar el frío, este año no nos han traído cobijas”, indicó.
Para cocer los tes y los alimentos la gente tiene que salir a buscar leña, sin importar a cuántos grados está la temperatura, que en ocasiones congela el agua.
Además para la tos se consume la miel de maguey, aunque para hacer un litro se tienen que hervir alrededor de 20 litros, así que es algo costosa.
ALIMENTO PARA TODO EL AÑO
El nopal y el maguey son las plantas más apreciadas en la sierra de Santa Rosa, ya que con un buen cuidado pueden brindar alimento todo el año.
En el Monte de San Nicolás, comunidad ubicada en el corazón de la sierra de Santa Rosa, habita Tereso Chávez Ibarra quien tiene un huerto de 30 nopales e infinidad de magueyes.
“Aquí hay maguey chino, maguey largo, maguey blanco y se da solo, todos dan aguamiel, que sirve para hacer pulque.
“El maguey se trasplanta, ya de grandes dan crías, las cuales se colocan en el sitio donde uno quiera”, comentó.
