Margarita Rionda Salas, directora de Cultura y Educación habló sobre los actividades que se llevarán a cabo este año. “Ya tenemos un programa anual, son actividades de temas recreativos y culturales”.
Destacó el interés por los jóvenes, por lo cual habrá cursos de arte urbano. Dijo que será a mediados de Febrero que se lleve a cabo una guerra de bandas de música sinaloense. “Dedicado a los jóvenes para celebrar el 14 de febrero,  sin ningún costo”.
Entre otros proyectos, la directora anunció que ya esta listo el programa del Festival Internacional de Órgano de Guanajuato, destacó la invitación que se realizó a músicos italianos y de la posible colaboración con artistas franceses.
Señaló que la Dirección Municipal de Cultura y Educación tiene el interés de mantener vivas las tradiciones guanajuatenses como el Viernes de Dolores, las Fiestas de San Juan y Presa de la Olla, el Día de la Cueva. Además durante todo el año habrá diferentes concursos como el de alfeñique y piñatas.
Sin olvidar las publicaciones como un libro de “Arte popular guanajuatense” a lanzarse en abril. Una compilación  sobre  tradiciones guanajuatenses, que probablemente se de a conocer en agosto. “Este es el 150 aniversario de la Fiesta de los tecojoteros de la Sierra de Santa Rosa y lo vamos a celebrar con una edición”. 
Habló a la brevedad sobre reactivar el Festival de Verano, además de trabajar en conjunto con un centro cultural  de San Miguel de Allende y la posibilidad de establecer un convenio con el Instituto Nacional de Bellas Artes, con la finalidad de contar con la participación de artistas nacionales.
De los paralibros comentó su interés por  activar una programación; asi como trabajar en conjunto con el grupo “Espiral” de la Universidad de Guanajuato. “La intención es tener presencia en las comunidades y en la zona sur de la capital”. Por último, aseguró que en mayo se inaugurará el centro cultural en la zona sur.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *