A 86 años del nacimiento del escritor Jorge Ibargüengoitia Antillón, la Dirección Municipal de Cultura y Educación le rindió un homenaje en su actual sitio de descanso, ubicado en el parque Florencio Antillón.
Luis Ernesto Camarillo Ramírez, presidente del Colegio de Historiadores leyó una semblanza de vida. Destacó que el escritor fue un hombre internacionalmente reconocido. “Cruzo fronteras no solo físicas o de idioma, si no del tiempo también”.
Dramaturgo, novelista, ensayista, cuentista, y articulista periodístico escribió: “Estas ruinas que ves”, “Dos crímenes” “Los relámpagos de Agosto”, “Matén al león”, “Los pasos de López, entre otros.
El historiador citó unas palabras de “Autopsias rápidas: Es mentira que el signo de madurez consista en que uno empieza a sentirse más joven. Hoy me siento más seguro que cuando cumplí veinte años, más rico que cuando tenía treinta, más libre que cuando cumplí cuarenta, pero no me siento más joven que en ningún otro momento de mi vida.
Siento también que el camino que escogí esta mas de la mitad andado, que ni me malogré ni he alcanzado las cúspides que hubiera querido escalar; que el pasado tiene otra textura, que varios enigmas se han aclarado, historias que parecian paralelas han divergido, muchos episodios han terminado.
Cada año que pasa tengo más libros que quisiera escribir y cada año escribo más lentamente. Si vivo ochenta años, cuando muera dejaré un montoncito de libros y me llevaré a la tumba una vastísima biblioteca imaginaria.
Por último, invitó a la ciudadanía a leer la obra literaria de Jorge Ibargüengoitia, un guanajuatense que destacó el estilo de vida provinciana, en especial de su ciudad natal, Guanajuato. Por su parte, Margarita Rionda Salas colocó una ofrenda floral en la placa donde descansan sus restos, en recuerdo a su fecha de nacimiento y su célebre trabajo literario que sigue más vivo que nunca.
