Niños y adultos se divirtieron a lo grande con la presentación del grupo de Teatro Batracio  “Don Juan Jolgorio en el mundo de la lucha libre”, donde se contó con la actuación del Chanto y Blu Mejía.
Ambos se reúnen para demostrar quien es el mejor en todos los aspectos; entre varios testigos cuentan sus aventuras amorosas. Sin embargo, desconocen la presencia de don Gonzalo, papá de Inés, quien después de escuchar las palabras de su futuro yerno rompe el compromiso que tenía con su hija.
Chanto no permitirá que le quite el amor de la joven, tampoco se dejará ganar por Blu Mejía, pues hará todo lo posible por arrebatarle el amor de Ana, para ello cuenta con su confidente, amigo y fiel sirviente, la pulga.Don Gonzalo aterrado con la idea de que don Chanto se lleve a su hija, hará todo lo posible para evitarlo. De tal manera que prefiere verla muerta y en exhibición con las momias de Guanajuato. Para raptar a su amada, Chanto cuenta con el apoyo de Mamá Lucha, quien le entregará una carta a Inés.
Chanto entra a la habitación y  rapta a Inés. Ambos disfrutan de la lucha libre, enfrentamientos entre las momias y Blu Mejía.Luego de la diversión, Mamá Lucha le cuenta a Inés como sucedieron las cosas, aunque le agrega unas mentiras que hacen suspirar a doña Inés. Por otra parte, Chanto se las arreglará para conquistarla, le recita poemas de amor y  bailan “Tu cabeza en mi hombro”.
Blu Mejía entra a la casa de Chanto y se baten en duelo, de esta manera termina con la vida de varios personajes de la historia, incluyendo a Inés, quien entrega su alma para salvar la de su amado.  En el cementerio, Chanto invita a cenar a don Gonzalo sin imaginar que su fantasma se le aparecerá en su casa.
Al poco tiempo descubre que ha muerto y que las momias de Guanajuato se lo llevarán para exhibirlo, lo que ellas no saben es que doña Inés lo salvará de su cruel destino. De esta manera don Chanto se puede ir en paz al lado de su amada.
Teatro Batracio es dirigido por Juan José Prado, quien durante muchos años personificó a don Juan. Cabe señalar que  La puesta “Don Juan Jolgorio” se ha presentado ininterrumpidamente durante 18 años. La obra parte de la idea original de José Zorrilla “Don Juan Tenorio” pero con un estilo cómico y de situaciones sociales de la ciudad de Guanajuato, así como películas de diferentes géneros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *