El jueves, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Minera que obliga a las empresas pagar el 5% de sus ganancias a los estados y municipios en donde realicen la explotación.
Se espera que se apruebe el lunes en el Senado, anunció el diputado federal Francisco Arroyo Vieyra.
“Va a permitir que los lugares donde existan fondos mineros en explotación tengan recursos extraordinarios”, refirió.
Explicó que la ley presenta “candados” para que los recursos no se utilicen en gasto corriente por los municipios, sino en infraestructura en las comunidades donde haya explotación de mineral.
Refirió que fue algo que costó mucho trabajo con cabildeos, presiones y que se estuvo peleando el 8% pero quedó en el 5%, aunque con deducciones quedará a los municipios el 3.5%.
“Nos va a ir bien, no hemos calculado cuál va a ser el beneficio, todavía ayer para que no me la controvirtieran les dejamos vacatio legis de tres meses.
“Y cedimos porque yo le había puesto al transitorio que sería un día después de entrar en vigor en el Diario Oficial de la Federación”, comentó el Diputado.
Así que todavía el jueves negoció con la Cámara Minera de México, para que no quedarán tan enojados y puedan con sus contadores hacer los ajustes necesarios y corridas financieras.
“Me pareció correcto que pongan en orden sus papeles, ya la mandé al Senado desde ayer (jueves), está recibida a las 5 con 15 de la tarde.
“Y tengo el ofrecimiento de los senadores que espero nos hagan caso, ojalá que los guanajuatenses nos ayuden de tal suerte que el lunes a partir de las 7 de la noche que sesionan los senadores pueden allanarse y aprobarla”, puntualizó.
El Diputado refirió que esta ley beneficia a zonas como Guerrero, Zacatecas, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Cohauila, Sonora y Chihuahua, entre otros.
Como antecedente de la iniciativa, el Diputado federal recordó que como antecedente esta fue una iniciativa que presentó hace muchos años.
Esta reforma tiene como antecedente una reforma parecida que presentó Francisco Arroyo hace algunos años cuando era senador, que finalmente no se aprobó por problemas legales pero dos diputados federales priístas retomaron mejorada en la ley aprobada esta semana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *