¡Bienvenidos a la lectura!, no hay mejor frase para definir la aventura que desde ayer se inició en la Universidad de Guanajuato. La Feria del Libro y Festival Cultural Universitario que durante 2 semanas se presentará como una alternativa para el ocio y el placer de los capitalinos y sus visitantes.
Son 22 casas editoriales las que participan con sus obras y una multitud de autores que satisfacerán el gusto de niños, jóvenes y adultos.
En un recorrido por los stands, en el de Conaculta, resaltan los “200 Años de Periodismo Cultural en México”, una obra de Humberto Mussaggio; y la colección Summa Mexicana, con “La Historia de México”, de José Rogelio Alvarez.
Y para los lectores más jóvenes, “Alas y Raíces” , un proyecto que pretende motivar a las mentes más creadoras y ágiles, presentará lecturas dinámicas con la maestra Lirio Garduño, quien se encargará de narrar las historias de los monstruos mexicanos como “El Nahual”, “El Cheneque” y “La Lushe”, ésta última, personaje de la mitología maya.
Ahí mismo, en el stand de Conaculta, un enorme tomo, titulado “¡Quiero Ver Sangre!”, que es la historia del cine de luchadores, espera a los cinéfilos apasionados por este género tan mexicano:. Son unas 500 páginas en las que Raúl Criollo aborda el género desde una perspectiva social, humorística, sicológica. Otro libro que destaca dentro de la historia del cine mexicano es “Ciudad de Cine”, una compilación sobre las cintas filmadas en el Distrito Federal entrre 1970 y el año 2010.
En “Artes de México”, otra de las editoriales que estará en la feria, hay una obra titulada “Renovada Grandeza de Guanajuato”, que menciona la arquitectura religiosa existente en la entidad.
También se podrá encontrar música descatalogada que es de de gran riqueza artística, y que por ello mismo no pierde actualidad.
Música de Los Beatles, pero también las grandes óperas como “La Traviata”, “El Barbero de Sevilla”, y “Carmen” tanto en video como en audio, a precios muy accesibles.
Igualmente películas de Marylin Monroe, Tim Burton, Cuarrón, Guillermo del Toro, y las grandes del cine mexicano.
Además, habrá espectáculos con entrada gratuita, varios ciclos de cine, talleres infantiles de actuación, cine y títeres; todo en el Antiguo Hospicio Jesuita, que se ubica entre el Templo de la Compañía y el edificio central de la UG.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *