Se habilitó un albergue para los damnificados y se realizaron labores de limpieza y apoyo en las zonas más afectadas. Foto: Cortesía Guardia Nacional Coordinación Estatal de Guanajuato.

Pénjamo, Guanajuato.- Elementos de la Guardia Nacional implementaron el Plan DN-III-E en Pénjamo, en coordinación con Protección Civil, para auxiliar a la población afectada por el desbordamiento del río Lerma. Las comunidades más afectadas fueron La Granjena y Santa Ana Pacueco.

De acuerdo con el informe oficial, un total de 90 viviendas resultaron dañadas por el ingreso de agua. En al menos 20 de ellas se apoyó a los habitantes con la extracción de muebles y electrodomésticos, además del rescate de 30 cabras.

Un total de 90 viviendas resultaron dañadas, y la Guardia Nacional, ayudó a los residentes a extraer muebles y rescatar a 30 cabras. Foto: Cortesía Guardia Nacional Coordinación Estatal de Guanajuato.

Se habilitó albergue y se atendieron múltiples emergencias

Las labores incluyeron la colocación de costales para habilitar el paso en un puente peatonal, la limpieza de la calle 16 de Septiembre en La Granjena, y el retiro de un vehículo atascado en un camino de terracería.

También se habilitó un albergue en el salón Capri para brindar refugio a las familias damnificadas por la creciente del río.

Las autoridades informaron que las operaciones de ayuda continuarán hasta que la situación se normalice. Foto: Cortesía Guardia Nacional Coordinación Estatal de Guanajuato.

Acciones de apoyo continuarán

La Guardia Nacional informó que las acciones del Plan DN-III-E se mantendrán activas en las comunidades afectadas hasta garantizar la seguridad y el restablecimiento de condiciones normales.

En su reporte, la institución reafirmó su compromiso con la población en situaciones de emergencia.

TE PUEDE INTERESAR:

Fases del Plan DNIIIE

El Plan DNIIIE cuenta con tres fases que rigen la participación del personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, siendo las siguientes.

Prevención

Permite una preparación para reaccionar en forma oportuna y tomar acciones dirigidas a controlar el riesgo, evitar o mitigar el impacto destructivo de los desastres sobre la vida y bienes de la población, la planta productiva, los servicios públicos y el medio ambiente.

Se realizan simulacros para verificar la organización de los equipos de trabajo y el estado del material disponible para atender una situación de emergencia.

  • Reuniones de coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno.
  • Intercambio de información con autoridades y organizaciones civiles.
  • Recorridos e identificación de áreas vulnerables para la población.
  • Revisión y actualización de los atlas de riesgos y directorios telefónicos de autoridades civiles y militares.
  • Monitoreo de fenómenos perturbadores (hidrometeorológicos).
  • Conferencias de prensa para prevenir a la población de posibles riesgos.
  • Designación de oficiales de enlace con autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.
  • Ejercicios de gabinete.
  • Simulacros tendientes a verificar la organización de los equipos de trabajo y el estado del material para una situación de emergencia.
  • Comprobación del estado físico de las instalaciones designadas como centros de acopio y albergues.
  • Se mantienen organizadas fuerzas de reacción de las unidades operativas.

Auxilio

Son las acciones destinadas primordialmente a salvaguardar la vida de las personas, sus bienes y la planta productiva y a preservar los servicios públicos y el medio ambiente, ante la presencia de un agente destructivo, estas acciones son:

  • Alertamiento.- Se apoya a las Autoridades civiles para el alertamiento de la población amenazada.
  • Planes de Emergencia.- Se ejecutan los planes específicos de emergencia y establece enlace con las autoridades civiles para la atención coordinada de las situaciones de emergencia.
  • Coordinación de la Emergencia.- Se apoya en la coordinación de las acciones de auxilio a las personas afectadas, tareas de transporte y evacuación preventiva, administración y aprovisionamiento de los refugios temporales.
  • Evaluación de Daños.- Se apoya en el reconocimiento físico y el registro de daños sufridos por la población en cuanto a pérdida de vidas humanas, así como, en la identificación de posibles riesgos.
  • Seguridad.- Se coadyuva con las fuerzas de seguridad pública para preservar la actividad económica y los bienes de la población.
  • Búsqueda, Salvamento y Asistencia.- Se apoya en la organización, coordinación y realización de las labores de búsqueda y rescate.
  • Servicios Estratégicos, Equipamiento y Bienes.- Se proporciona apoyo con equipos de transporte, de comunicación con recursos humanos para su operación de que se dispone.
  • Salud.- Se apoya en la organización, coordinación y realización de las labores de salud, asistencia médica y saneamiento proporcionando los recursos humanos y materiales disponibles.
  • Aprovisionamiento.- Se apoya en la distribución de bienes y productos básicos de primera necesidad entre población afectada, así como en la preparación y distribución de alimentos.

Recuperación

La recuperación es proceso orientado a la reconstrucción y mejoramiento del sistema afectado (Población y Entorno), así como, a la reducción del riesgo de ocurrencia y la magnitud de los desastres futuros.

En esta fase, petición de las autoridades civiles, se apoya principalmente con las actividades, siguientes:

  • Retiro de escombro y lodo; así como, la evacuación de mobiliario.
  • Evaluación de daños.
  • Recuperación provisional de las vías terrestres de comunicación (puentes metálicos).
  • Establecimiento de puentes aéreos para abastecer de artículos de primera necesidad.
  • Distribución de despensas y diversos artículos.
  • Restablecimiento provisional de los servicios básicos de agua, electricidad y comunicación.
  • Se continúa garantizando la seguridad en las zonas afectadas.

Cabe mencionar que la reconstrucción y recuperación integral de las áreas afectadas corresponden a otras Instituciones.

AM

Se habilitó un albergue para los damnificados y se realizaron labores de limpieza y apoyo en las zonas más afectadas. Foto: Cortesía Guardia Nacional Coordinación Estatal de Guanajuato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *