Regina de Alba, Camila Ramos y Cristian Silva. Fotos: Cortesía del CECyTEG.

Guanajuato.- Estudiantes del CECyTEG de Valle de Santiago obtuvieron el tercer lugar en el XX Concurso Iberoamericano de Proyectos de Ciencia y Tecnología (INFOMATRIX), en la categoría de Divulgación Científica, con un rompope sabor café que puede ser consumido por personas que no pueden ingerir azúcar ni lactosa.

En la competencia, realizada en Buenos Aires, Argentina, del 14 al 20 de octubre, participó el equipo conformado por los alumnos Camila Ramos, Cristian Silva y Regina de Alba, junto a la docente Lesly Ortiz.

Presentaron el proyecto “CAPOPE“, un innovador rompope de café que transforma la tradicional bebida mexicana al incorporar café como ingrediente clave. En entrevista con AM, Camila Ramos explicó que este producto está hecho a base de leche deslactosada, con la finalidad de evitar malestares a personas con problemas para digerir la lactosa. Además, es bajo en azúcar, pues esta se sustituyó con edulcorantes.

Esto lo hace un producto agradable para personas diabéticas o para quienes no pueden consumir azúcar. En general, lo realizamos para esta población que no puede consumir azúcar ni lactosa y que busca tener hábitos alimenticios más saludables sin dejar de disfrutar algo dulce. Nuestra idea surgió a partir de una feria de exposiciones que se hizo en el plantel, originalmente solo se hizo el cambio de sabor de vainilla a café. Es algo que consideramos importante porque es un producto que la población consume”, comentó la alumna.

Agregó que, en la receta que elaboraron, se sustituyó la vainilla por el café y se usó una maicena natural. Para determinar la cantidad necesaria de café se realizaron pruebas sensoriales con varias personas. También compartió que la receta fue optimizada mediante un enfoque experimental que incluyó leche deslactosada, reducción de azúcar y pasteurización, logrando una bebida con menor aporte calórico y antioxidantes naturales. En total, tardaron alrededor de siete meses en desarrollar el producto.

Obstáculos enfrentados

Regina de Alba contó que uno de los obstáculos a los que se enfrentaron al llevar su proyecto a Argentina fue sustituir la leche líquida por leche en polvo, además de tener que comprar algunos utensilios de cocina en ese país.

Nuestro proyecto se hace con leche líquida, pero al no poder transportar mucho líquido en el avión tuvimos que llevar leche en polvo. Ese fue un problema al que nos enfrentamos y tuvimos que hacer de nuevo pruebas. Nos faltaban muchas cosas para poder hacer el rompope en Argentina, pero lo solucionamos. Para exponer llevamos una lona, folletos, pines y botellas de vidrio para el producto, que es donde mejor se conserva”, compartió.

Cristian Silva dijo que su aportación fue hacer las pruebas de los edulcorantes y el diseño de una página web de la tienda online que, por lo pronto, es un prototipo, pues adelantó que buscarán patentar y comercializar su producto.

La docente Lesly Ortiz destacó que a través de estos proyectos los jóvenes aprenden y desarrollan habilidades como el trabajo en equipo.

Ojalá que con este tipo de proyectos otros alumnos se motiven y quieran participar en este tipo de concursos porque es un trabajo multidisciplinario que no solamente les sirve para la escuela, sino también para su vida diaria”, expresó.

Antecedentes exitosos del CECyTEG

El CECyTEG de Valle de Santiago informó que en la XIX Edición del Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología con sede Internacional de INFOMATRIX Sudamérica en Ecuador 2024, el proyecto “AMOK” también de estudiantes de esta institución obtuvo el segundo lugar.

Dicho proyecto fue creado por Jaquelin Campos, Ana Vallejo y Ricardo Elías, para la elaboración de papel y derivados a base de estiércol vacuno, una materia generada por la industria ganadera, con el cual se puede reducir la deforestación y la contaminación que la industria papelera genera en el medio ambiente.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *