Yuriria, Guanajuato.- La Dirección de Medio Ambiente de Yuriria, Conagua, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente y habitantes de Cerécuaro iniciaron la reforestación del Área Natural Protegida Cerro de Amoles, que en abril de este año se incendió perdiendo más de 500 hectáreas.
Autoridades de los tres niveles de gobierno acudieron a una zona cercana a la comunidad mencionada, donde los pobladores se unieron a la iniciativa. Desde hace unas semanas se había preparado una parte del terreno afectado por el incendio para poder comenzar la reforestación.
El incendio de abril
El 14 de abril de este año se reportó el incendio en la zona limítrofe entre Moroleón y Yuriria, dejando un saldo de 550 hectáreas calcinadas: 24 del lado del primer municipio y 526 en el municipio vecino.
Desde la entrega del incendio, en una reunión con todos los participantes, planeamos la reforestación. El terreno que se intervino se preparó con anterioridad para asegurar el desarrollo de los árboles que se sembraron, fueron alrededor de 300, pero hacen falta muchos. Poco a poco iremos reforestando esta zona”, indicó José Salmerón, director de Medio Ambiente.
Al 27 de abril, se reportaba por parte de Secretaría de Seguridad y Paz, en conjunto con la Coordinación Estatal de Protección Civil, 70 % controlado el incendio forestal en la zona de Los Amoles, Área Natural Protegida, entre los municipios de Moroleón y Yuriria
Participación ciudadana
Los pobladores de Cerécuaro indicaron que los terrenos incendiados ya están en condiciones óptimas para la reforestación, pues las lluvias ayudaron a que en las zonas altas la flora renaciera por sí misma.
Lo bueno es que este año sí llovió bien y ya será menos el trabajo del gobierno para reforestar, pero se agradece que vengan a traer árboles para reforestar, porque aquí cerca del rancho sí se ocupan los árboles. Esta zona es un pulmón para todos”, comentó Fernando Ojeda, habitante de Cerécuaro.
RAA


