Secundaria General Siervo de la Nación. Foto: Redes Sociales.

Apaseo el Grande, Guanajuato.- Padres de familia de la Secundaria General Siervo de la Nación denunciaron el presunto robo de casi 700 mil pesos por parte de la tesorera del comité de la escuela.

De acuerdo a lo relatado por los afectados, la tesorera, de nombre Isabel, desapareció a finales de agosto, era conductora de auto de aplicación y lo último que supieron de ella es que fue vista en Tejeda, Querétaro. 

Isabel venía colaborando como tesorera del comité y había sido responsable de recibir las cuotas escolares del ciclo pasado y ya estaba empezando a recibir las de este nuevo ciclo, 700 pesos por persona.

En redes sociales se pide la colaboración para encontrarla. Foto: Captura de pantalla.

Según el último informe proporcionado a los padres de esta institución, de las cuotas escolares se habían recaudado 150 mil pesos y además recibió 549 mil pesos del programa federal La Escuela Es Nuestra (LEEN). 

Los padres aseguraron que han estado tratando de localizarla desde que desapareció, comentaron que Isabel dio de baja sus cuentas de redes sociales y su domicilio ya se encuentra vacío.

La estuvieron buscando. Ya tenía una semana que no sabían nada de ella. La empezamos a buscar el 22 de agosto porque iniciaríamos con lo del proyecto  y como ella era la única que tenía acceso al dinero, pues ocupábamos que pagará al contratista, pero como nos empezó a bloquear, y dar sus cuentas de baja, la fuimos a buscar a su domicilio, pero la casa ya estaba vacía”, comentó la señora María Teresa Tamayo, representante del comité de La Escuela es Nuestra (LEEN).

Por lo pronto, las autoridades de la Secundaria General Siervo de la Nación, ubicada en Fuentes de Balvanera. en Apaseo el Grande, han solicitado a los padres de familia por medio de un comunicado firmado por su director, Gustavo Hammurabi, “que eviten realizar algún depósito (como pago de cuota escolar). Los miembros de la asociación de padres de familia y un servidor, estamos trabajando para realizar acciones y denuncias correspondientes”.  

Algunos de los afectados también indicaron que en el Ministerio Público les informaron que los recursos del programa LEEN son federales y, por lo tanto, deben ser autoridades federales quienes se encarguen del caso; mientras que por el dinero de las cuotas escolares se les informó que al ser un monto aportado por los padres, cada afectado debe presentar su denuncia de manera individual.

“Ahorita estamos contando con el apoyo del jurídico de la SEG, el coordinador del proyecto de La Escuela es Nuestra y también por parte de la Fiscalía.

De las inscripciones, el director nos ha acompañado  en todo el proceso, él nos ha estado llevando a presentar las respectivas denuncias. Ya tenemos la denuncia en la Procuraduría (Fiscalía) General de la República (PGR) y la municipal. Solo van dos denuncias, una del comité de padres de familia y otra por parte del comité de La Escuela es Nuestra”, añadió Teresa Tamayo.

Teresa resaltó que será el próximo 12 de septiembre cuando se vuelvan a reunir los padres de familia con las autoridades educativas y mientras tanto estarán difundiendo el caso para dar con su paradero.

Respuesta institucional de la Delegación de Programas para el Bienestar en Guanajuato

En relación a este caso, AM solicitó la postura oficial por parte de la Delegación de Programas para el Bienestar en Guanajuato, que por medio de un comunicado, informó que se orientó a los integrantes del comité para que presentaran la denuncia correspondiente.

En seguimiento a esta orientación, se informa que el día 4 de septiembre de 2025 se presentó formalmente una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), misma que fue realizada por un integrante de la Contraloría Social del CEAP, en apego a los mecanismos de control establecidos en las reglas de operación del programa La Escuela es Nuestra (LEEN)”, dice el comunicado. 

Informaron que por parte de la Delegación, se brindó asesoría y acompañamiento a los integrantes del CEAP, con el fin de que se actúe conforme a la normatividad aplicable.

El documento añade:

Los subsidios (entiéndase recursos) se consideran devengados una vez que son transferidos a los Comités Escolares de Administración Participativa, con eso concluye el tramo de responsabilidad de la Dirección General de LEEN adscrita a la Secretaría de Educación Pública como instancia responsable del recurso federal. 

“Una vez dispersados los recursos en las cuentas de los beneficiarios, el CEAP da seguimiento al ejercicio del subsidio y son los únicos y absolutos responsables de la recepción, custodia Y administración del recurso”.

La Delegación de Programas para el Bienestar en Guanajuato reiteró su compromiso con la Secundaria General Siervo de la Nación asegurando que se le seguirá apoyando al Comité en el proceso que ya emprendió y estará al pendiente del resultado de la investigación en proceso.

Más orientación

Por su parte, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, respondió a AM “que el manejo de las aportaciones voluntarias corresponde a las madres y padres de familia, quienes determinan su uso en asamblea y deben rendir informes transparentes“.

Los recursos del programa federal LEEN (La Escuela es Nuestra) son de origen federal y su supervisión corresponde a las autoridades federales”, se lee en el comunicado.

La SEG destacó que ha brindado orientación y acompañamiento a las familias “para asegurar la correcta presentación de denuncias, sin asumir responsabilidad sobre la administración de los recursos, y mantiene su compromiso de trabajar con autoridades federales, estatales y locales para garantizar entornos educativos seguros”.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *