Yuriria seguirá sin rastro municipal debido a que la actual administración no concluirá el que comenzó el anterior ayuntamiento. . Foto: Archivo AM

Yuriria, Guanajuato.- El rastro municipal construido en la administración pasada permanece incompleto e inoperante, ya que su primera etapa no fue concluida al 100%. El gobierno 2024-2027 que encabeza Victoria Eugenia Ramírez Zavala informó que no se tiene contemplado continuar el proyecto debido a los procesos y permisos que requiere.

Sin servicios básicos ni permisos

La Dirección de Sanidad confirmó que actualmente no existe regulación en el municipio para el sacrificio de animales ni para el abasto de carnicerías.

Aunque la expresidenta municipal Ma. de los Ángeles López Bedolla aseguró haber dejado el rastro funcional, incluso con una demostración antes de concluir su trienio, la actual administración lo desmintió.

A las instalaciones les falta luz y agua potable./Foto: Archivo AM 

“En su momento se realizaron pruebas a los equipos con un generador de energía, ya que el edificio aún no cuenta con instalación eléctrica, ni con agua potable ni drenaje, que era lo que contemplaba la primera etapa”, explicó Berenice López, titular de Obras Públicas.

De acuerdo con una solicitud de acceso a la información, la primera etapa —que tuvo un costo de 21 millones de pesos en concurrencia con el estado— quedó inconclusa.

Además de los servicios básicos, las instalaciones requieren una planta tratadora de aguas residuales, así como los permisos y licencias de operación a nivel municipal, estatal y federal. A futuro, faltarían también las etapas de oficinas, baños y otras áreas.

Un tablajero opinó que solo es un tema político contra la anterior administración./Foto: Archivo AM

Ciudadanos molestos: “es un tema político”

El gobierno municipal aclaró que el rastro no fue pausado, sino que nunca tuvo condiciones para operar.

Sobre la posibilidad de retomar la obra este año, Berenice López señaló que no está contemplado:

“Es necesario terminar la obra incluyendo todos los servicios, pero antes es prioridad tramitar los permisos y licencias que en su momento no se realizaron”.

Así lucen las instalaciones al interior./Foto: Archivo AM 

La decisión generó inconformidad entre tablajeros y ciudadanos, quienes aseguraron que desde hace más de 15 años piden un rastro municipal para dar certeza sobre la carne que consumen.

“Qué les cuesta poner el agua potable y la luz para que funcione el rastro, es más un tema político contra el gobierno anterior”, opinó Joaquín Ramírez, tablajero.

“Por puro capricho de la nueva presidenta vamos a seguir igual que siempre, sin saber si la carne está contaminada. Ya está construido, que lo aprovechen y lo echen a andar”, expresó Yaritza Martínez, ciudadana.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *