A 67 días sin saber de él, exigen que el caso sea investigado como desaparición forzada y que sea atraído por la Fiscalía Federal.. Foto: Cortesía.

Valle de Santiago, Guanajuato.- A 67 días de la desaparición de José Juan Arias Solís, de 14 años, presuntamente, a manos de agentes de la Guardia Nacional y del Ejército, que lo sacaron de su casa en y se lo llevaron, sus padres acudieron con el Secretario de Gobierno y la Procuradora de los Derechos Humanos para pedir su intervención en el caso.

Hay avances en la investigación: ya se ha identificado al menos a 20 elementos de la Guardia Nacional y militares que estuvieron en el lugar de los hechos, según un informe oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional presentado ante el Juzgado de Amparo, cuya jueza, Karla Macías Lovera, ha sido reconocida por la familia por su proactividad.

Marisela y José Juan vencieron el miedo y se presentaron junto con su abogado en la Universidad Iberoamericana León, donde funcionarios de alto nivel y decenas de personas buscadoras acudieron a la presentación del Laboratorio de Resistencias contra las Desapariciones (ReDLab).

Buscan que el caso se procese como una desaparición forzada, pues presuntamente varios elementos de la Guardia Nacional y del Ejército llegaron a su casa, lo golpearon y luego lo subieron a una camioneta para llevárselo. No hay más rastro.

Una desaparición forzada “es un tema complejo porque se involucra al Estado, pero confiamos en que las autoridades van a hacer lo necesario para encontrar a José Juan, que es lo que quiere la familia, que a eso viene a este tipo de foros, para acercarse con diversos colectivos, para sentirse acompañada. Esperemos sirvan estos acercamientos“, dijo el licenciado José Luis Miranda.

El asunto ha sido mediático, ya llegó a la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.  Afortunadamente ha avanzado la investigación. Estamos confiados en que se profundice y se llegue a la realidad de los hechos”.

Hay confianza, dijo, luego de la entrevista con el secretario Jorge Jiménez Lona, representante de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y con la procuradora Karla Alcaraz Olvera, quienes servirán de “puente de diálogo” para lograr que el asunto lo atraiga la Fiscalía Especializada contra la Desaparición Forzada en el ámbito federal, en Ciudad de México, aunque aún no ha sido aceptado.

La señora Marisela contó que el 19 de junio, como a las 11:30 o 12 del día, se lo llevaron, poco después de que los agentes irrumpieran en la casa bajo el pretexto de que había una persona secuestrada en el domicilio, así como otras acusaciones sin sustento.

José Juan es un niño normal, va a la secundaria, juega con sus amigos con su balón. Y lo único que quieren es recuperarlo.

Guardia Nacional acumula denuncias

La Guardia Nacional en Guanajuato acumula un alto número de denuncias por violencia y abusos. En lo que va de 2025, el estado registra 19 quejas, lo que lo convierte en la segunda entidad con más investigaciones a nivel nacional. Esta cifra sigue la tendencia de años anteriores, pues en 2024 Guanajuato fue el primer lugar con 31 quejas.

El historial de la corporación en la región está marcado por incidentes graves. Se documentan 15 casos ocurridos desde 2022 en varios municipios, incluyendo Irapuato, León, San Francisco del Rincón y Celaya.

La situación ha cobrado víctimas mortales. Entre abril de 2022 y 2025, se reportó la muerte de seis civiles y un elemento de la propia corporación en incidentes relacionados con la Guardia Nacional.

Una diputada federal atribuye el alto número de quejas al despliegue masivo de elementos en la entidad. Con una mayor presencia en Guanajuato, las denuncias contra la corporación también han aumentado de forma proporcional.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *