Habitantes de El Derramadero, Uriangato, en la sesión del Congreso de Guanajuato, este jueves. Foto: Alejandro Sandoval

Guanajuato, Guanajuato.- Habitantes de la comunidad El Derramadero, en Uriangato, se manifestaron este jueves durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso local para denunciar la negativa del presidente municipal, Juan Carlos Martínez, de regularizar el basurero municipal, pese a que existe un acuerdo del Ayuntamiento para ello.

Alcalde se niega a acatar acuerdo de clausura

Los inconformes pidieron la intervención de los legisladores para atender el conflicto por el basurero en Uriangato, luego de que el edil, emanado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), afirmara que no habrá regularización “porque no hay recursos”.

Durante la protesta, los habitantes portaron pancartas para exigir atención a este foco de contaminación que, aseguran, ya ha tenido impacto en la salud de los pobladores.

El activista Gustavo Lozano, de Acción Colectiva Socioambiental, en entrevista. Foto: Alejandro Sandoval

El activista Gustavo Lozano, de Acción Colectiva Socioambiental, acompañó a los manifestantes. Explicó que, aunque hay personas con afectaciones en su salud, no existe un diagnóstico oficial porque se atienden con médicos particulares. “La mayoría son familiares de migrantes y reciben remesas”, señaló.

Desde hace 10 años están luchando para que se clausure este relleno y finalmente, en 2023 se logró un acuerdo de Ayuntamiento donde se ordenaba al gobierno municipal regularizar el relleno conforme a la norma oficial, para posteriormente clausurarlo y abrir un nuevo relleno en otro espacio”, expuso Lozano.

‘No hay dinero’, responde el alcalde

El activista relató que en una reciente visita del alcalde a la comunidad para anunciar un programa de asfalto, un periodista le preguntó sobre el tema del relleno sanitario, y este respondió que no piensa cumplir el acuerdo del Ayuntamiento porque no hay dinero.

Eso sorprendió a la comunidad. El máximo órgano de decisiones es el Ayuntamiento, no el alcalde. Por eso vinieron al Congreso a buscar aliados”, subrayó Lozano.

Agregó que si no hay recursos, es responsabilidad del alcalde gestionar fondos ante otras instancias. “Parte de sus obligaciones es buscar el financiamiento para cumplir con las disposiciones del Ayuntamiento”, enfatizó.

El tema de la basura es uno del que nadie quiere hablar. Todos hablan de desarrollo y crecimiento, pero eso genera residuos. Las autoridades deben entender que a mayor crecimiento, más residuos, y se requieren alternativas adecuadas para su disposición. Recursos hay, solo hay que buscarlos”, concluyó.

PVEM exhorta y su alcalde ignora

Lozano también exhibió una desconexión entre la bancada del PVEM y sus alcaldías. Recordó que a finales de abril o principios de mayo, el Congreso emitió un exhorto a los 46 municipios para cumplir con la norma oficial 083 —una propuesta del propio PVEM—, y el primer municipio que desacató fue Uriangato, gobernado por ese mismo partido.

Incumplidos

En Guanajuato, de 2021 a la fecha, se han registrado 73 incendios en sitios de disposición final de residuos en la entidad, muchos de ellos en tiraderos que no cumplen con la normativa. De acuerdo con información de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), de los siete incendios que se han registrado este año, cinco ocurrieron en sitios no controlados: Apaseo el Alto, Comonfort, Santiago Maravatío, Xichú y San José Iturbide. Los otros dos fueron en sitios controlados: San Luis de la Paz y San Francisco del Rincón.

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *