Moroleón y Uriangato, Guanajuato.- Habitantes de ambos municipios manifestaron su preocupación por el deterioro que las lluvias han causado a varios puentes históricos de la región, algunos de los cuales presentan desprendimientos y grietas visibles. Vecinos pidieron a las autoridades municipales que se realicen inspecciones urgentes, ya que varias de estas estructuras aún son utilizadas por vehículos, incluso por unidades de tráfico pesado.
Se supone que el puente viejo de El Jinete es histórico porque fue el primero que conectó al centro con las colonias de este lado de la ciudad, pero lo tienen muy abandonado, con grietas en los pilastrones, hoyos, y sin importar si se cae. Lo deberían dejar ya como monumento, ya hay otro puente aquí a unos metros”, expresó Samuel Izquierdo, vecino de Moroleón.
Además del puente de El Jinete, los ciudadanos señalaron otros casos preocupantes como el puente de la Prolongación Madero, ubicado en los límites entre Moroleón y Uriangato, y el puente de la calle Fernández de Lizardi, en Uriangato. El primero aún es usado por transporte pesado y presenta daños visibles; el segundo ya no está en uso, pero muestra signos de deterioro.
“A los gobiernos les importa muy poco los lugares históricos que no están en el centro. Este puente (Prol. Madero) está ya en las últimas, se le ha caído mucha piedra, se está hundiendo porque pasan camiones y siguen sin hacer nada. Es una lástima eso”, señaló Fabiola Guerrero, habitante de Uriangato.

Las direcciones de Protección Civil de ambos municipios confirmaron que estos puentes han sufrido daños con el paso del tiempo y que se realizan monitoreos periódicos, especialmente durante la temporada de lluvias.
Oscar García, titular de Obras Públicas de Uriangato, explicó que los puentes señalados están catalogados como patrimonio histórico, por lo que cualquier intervención requiere la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El mismo procedimiento aplica para el puente de El Jinete, en Moroleón, según informaron autoridades locales.

Los decepciona incumplimiento del gobierno
Habitantes de las comunidades de Cupuato y La Presa expresaron su decepción por la falta de cumplimiento del gobierno anterior en la reconstrucción del puente que conectaba con la comunidad de Parangarico, en el municipio vecino de Yuriria. Aseguran que, a cuatro años del colapso de la estructura, siguen sin una solución y deben dar un rodeo que les incrementa hasta en 25 minutos el trayecto diario.
El presidente pasado nos prometió que nos iba a hacer de nuevo el puente que hace ya cuatro años se cayó en estos tiempos de lluvia, pero ni se acordó, de tanto que se lo pedimos. Ahora tenemos que ir a dar la vuelta hasta Huahuemba para tomar la carretera y llegar a Parangarico o los ranchos de Yuriria, perdemos como 25 minutos en esa vuelta”, relató Faustino Anguiano, campesino de La Presa.
Aunque la petición ya fue hecha al nuevo gobierno municipal, los habitantes señalan que tampoco han sido atendidos, a pesar de la relevancia de esta vía para las comunidades de ambos municipios.
“Mucha gente viene del rancho en Yuriria a trabajar de albañiles a La Presa o Cupuato, y mucha gente de aquí va a trabajar en el campo a los ranchos de Yuriria, pero ni porque es muy transitada la carretera que hicieron hace unos años (2022) el nuevo presidente nos hace caso”, señaló Isidro Vázquez, campesino de Cupuato.

Por su parte, José Morales, habitante de La Presa, también recordó la promesa incumplida del expresidente municipal. “El presidente Tacho Rosiles nos prometió el puente y se fue. Ahora le estamos pidiendo el puente al presidente Juan, pero muchas esperanzas no tenemos. Él está haciendo lo suyo y no creo que nos haga caso en esta obra, que tampoco les costaría mucho. Solo queremos pasar con la moto o la camioneta y no perder tanto tiempo de camino”, expresó.
La Dirección de Obras Públicas del municipio informó que actualmente no existe un proyecto para la reconstrucción del puente que cruzaba el canal de Huahuemba, pues no se considera una obra prioritaria. Sin embargo, afirmaron que analizarán la viabilidad si las peticiones ciudadanas continúan.
Los habitantes recalcaron que, en su trayecto actual, deben rodear hasta el entronque con la planta tratadora en Huahuemba para luego regresar por la carretera rural a Parangarico, recorrido que antes ahorraban al cruzar por el puente colapsado.
DAR
