Villagrán, Guanajuato.- La primera etapa de la Universidad del Bienestar en Villagrán ha comenzado su construcción con una inversión de 16 millones de pesos. Este nuevo plantel tendrá capacidad para 230 estudiantes de la carrera de Medicina Comunitaria.
El inicio de las obras fue encabezado por la presidenta municipal, Cinthya Teniente Mendoza. La alcaldesa informó que, debido a que los estudiantes actualmente toman clases en el piso de la Casa de la Cultura, su administración gestionó el comodato de un inmueble de la Universidad de Guanajuato. Los alumnos se trasladarán a estas instalaciones provisionales en dos semanas, mientras concluye la primera fase de la construcción.
Es un hecho sin precedentes que Villagrán va a tener su primera y su única universidad pública del Bienestar que albergará a nuestras próximas doctoras y doctores con medicina comunitaria”, declaró la Presidenta Municipal.
La Universidad del Bienestar inició sus actividades en Villagrán en febrero de 2023 con la carrera de Salud Comunitaria. Actualmente, cuenta con una matrícula de 230 alumnos que se reubicarán una vez finalizados los trabajos de la primera etapa.
El terreno para la construcción, de 1.8 hectáreas, fue donado por el Ayuntamiento como parte de la reserva territorial del municipio. Se ubica junto a la Deportiva Norte, frente al Colegio Villagrán.
La primera etapa del proyecto contempla la edificación de dos salones, un auditorio, un módulo de baños, oficinas administrativas y una cerca perimetral. Se proyecta que las obras se completen en menos de ocho meses. La alcaldesa extendió una convocatoria a albañiles de Villagrán, ya que la obra no fue asignada a una empresa constructora y será ejecutada por trabajadores locales.
Para una segunda etapa, se requieren aproximadamente 230 millones de pesos para construir 20 salones adicionales y una clínica para prácticas.
Actualmente, Guanajuato cuenta con cuatro universidades del Bienestar, situadas en Cuerámaro, San Diego de la Unión, San José Iturbide y ahora en Villagrán.
La alcaldesa Cinthya Teniente Mendoza comentó: “Es la cuarta universidad (del Bienestar) en el estado y la primera en esta región de Guanajuato, la cual va a impactar de manera significativa con muchos de nuestros hijos y nietos, porque será la máxima casa de estudios en Villagrán. Yo, como muchos de nosotros, estudiamos fuera porque la oferta educativa en nuestro municipio era nula y al día de hoy es limitada pero con esto segura estoy que será la primera prioridad de nuestros estudiantes de universidad”.
AAK
