Valle de Santiago, Guanajuato.- El colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos inauguró el ‘Árbol de la Esperanza’ en el jardín principal de la ciudad, tras un año de espera luego de tener todas las facilidades de autoridades.
Alma Lilia Tapia, vocera del colectivo, informó que las familias de Valle de Santiago van a tener su propio “Árbol de la Esperanza”, como un espacio de memoria, recuerdo y narrativa. “Pueden venir las familias a colocar la foto de su familiar (desaparecido), lo cual para nosotros es un espacio para visitarlos”.

Treinta familias de Valle de Santiago forman parte del colectivo salmantino, integrado por un total de 360 familias de los municipios de Salamanca, Villagrán y Jaral del Progreso.
Este año se han localizado aproximadamente de 60 a 70 personas sin vida en varios municipios, y 36 con vida, de las cuales seis son originarias de Valle de Santiago.

El acto simbólico del corte de listón corresponde a la inauguración del árbol fue presidida por el alcalde Israel Mosqueda Gasca, miembros del Ayuntamiento y familias buscadoras del colectivo.
En su intervención, Mosqueda Gasca informó que se ha tenido la mayor disposición de apoyar al colectivo, enalteciendo la lucha “sin descanso”, de las familias hasta encontrar a sus familiares.
AM
