Yuriria, Guanajuato.- La desesperación invade a familiares y amigos de Manuel Hernández Chávez quien desde el 21 de junio se encuentra desaparecido.
El menor de 16 años salió de su casa, en Valle de Santiago, y el último contacto que tuvieron con él fue el 21 de junio, estaba en Yuriria, intentaron contactarlo, pero ya no respondió a su celular.
Policías municipales de Yuriria y Valle de Santiago lo buscan en los límites de ambos municipios y comunidades cercanas, pero no hubo resultados positivos.

Ante esto, familiares acudieron a la Fiscalía y a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas para reportar su desaparición, de inmediato se activó una Alerta Amber y una ficha para acelerar su localización.

Se compartió una ficha de búsqueda del adolescente, aunque hasta el momento continua sin ser localizado, pese a que amigos y conocidos han compartido información para dar con su paradero.
Manuel Hernández Chávez es de complexión delgada, tez morena clara, ojos café oscuro, cabello castaño oscuro y mide 1.80 metros.
Al momento de desaparecer usaba sudadera blanca y pants color crema y tenis blancos, talla 27, todo marca Nike.
Como seña particular se indica que tiene un lunar rojo en el abdomen, cerca del ombligo.
Familiares y amigos temen sea víctima de algún delito e invitan a la ciudadanía a informar al 911 en caso de saber información de su paradero.
¿Qué es Alerta Amber Guanajuato?
Es un programa que establece una herramienta eficaz de difusión, que ayuda a la pronta localización y recuperación de niñas, niños y adolescentes que se encuentren en riesgo inminente de sufrir daño grave por motivo de no localización o cualquier circunstancia donde se presuma la comisión de algún delito ocurrido en territorio nacional. Es independiente de la denuncia o proceso penal que inicien las autoridades competentes.
¿Cómo funciona Alerta Amber Guanajuato?
A través de la difusión masiva e inmediata de un formato único de Datos con fotografía, en todos los medios de comunicación disponibles, sociedad civil, empresas y todos aquellos sectores que deseen colaborar para sumar esfuerzos y potenciar la búsqueda y localización.
¿Quién es la autoridad encargada de autorizar y activar la Alerta Amber Guanajuato?
DECRETO GUBERNATIVO NÚMERO 28 (7 mayo 2013)
Se constituye el Comité Estatal para la Implementación y Operación del Programa Alerta Amber en el estado de Guanajuato.
Artículo 17. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, a través de la Subprocuraduría de Atención Integral Especializada, será la encargada de la coordinación estatal del Programa Alerta Amber Guanajuato.
En este esfuerzo, participan la Secretaría de Gobierno; Secretaría de Seguridad Pública; Secretaría de Salud; Secretaría de Educación; Secretaría de Desarrollo Social y Humano; Secretaría de Desarrollo Turístico; Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado; Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato; Cuatro representantes provenientes del sector privado; Delegación en el estado de la Procuraduría General de la República, Coordinación Estatal de la Policía Federal, así como la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, quienes integran el Comité Estatal de Alerta Amber Guanajuato.
¿Cuáles son los criterios que se valoran para la activación de la Alerta Amber México?
Una vez que se recibe la denuncia de no localización de una niña, niño o adolescente el o la enlace de Alerta Amber valora la procedencia para la activación de una alerta de acuerdo a:
- Que la niña, niño o adolescente sea menor de 18 años.
- Que se encuentra en riesgo inminente de sufrir daño grave a su integridad personal.
- Que exista información suficiente: nombre, edad, sexo, características físicas, señas particulares, padecimientos, discapacidades, vestimenta que portaba al momento de la ausencia, así como la descripción de las circunstancias de los hechos, las personas y vehículos involucrados, la última vez que fue vista y alguna otra información que se considere relevante.
¿Cuáles son los alcances de la Alerta Amber Guanajuato?
Dependiendo de las circunstancias del caso se puede activar una Alerta Estatal, Nacional o Internacional.
¿Cómo puedo ayudar?
Si tienes algún dato o información sobre la persona reportada, comunícate al 800 DNUNCIA (800 3686248) ó 911 las 24 horas, los 365 días del año.
¡Tú puedes ayudar a que una niña, niño o adolescente regrese a su hogar!
¿Qué procede si el caso no reúne los criterios para activar una Alerta Amber?
La autoridad correspondiente en el marco de sus atribuciones, llevará a cabo las acciones necesarias para la investigación y pronta localización de niñas, niños y adolescentes.
La alerta es independiente a la investigación y demás mecanismos que implementan las autoridades para localizar y recuperar lo más pronto posible a las niñas, niños y adolescentes, por lo tanto, el hecho de que no proceda la activación de una alerta, no significa que no se lleve a cabo una investigación o que no se realicen acciones para la pronta localización de las niñas, niños y adolescentes.
¿Qué otros países participan en programa Alerta Amber?
Estados Unidos de América, Canadá, Inglaterra, Irlanda, Francia, Alemania, Holanda, Malasia, Grecia. México es el primer país en Latinoamérica en adoptar el Programa Alerta Amber.
AM
