Con información de El Universal
Yuriria, Guanajuato.- El Gobierno Municipal de Yuriria instaló recientemente decoración temática al mes del orgullo LGBT en la Peatonal Morelos, en el Centro Histórico, hecho que ya dividió opiniones a favor y en contra, generando polémica.
No obstante, la Dirección de Comunicación Social aclaró que es costumbre decorar este recorrido con temática del mes o temporada en curso, por lo que piden respeto a todas las ideologías del género y su derecho a manifestarse.
De por sí el mundo ya está muy mal, ahora se ponen a celebrar a las personas homosexuales, por Dios esto ya es el colmo, qué le va a decir un papá o mamá a su hijo cuando vea que está todo decorado del arcoíris y que el gobierno solapa estas actitudes, deberían ponerse a trabajar en lugar de hacer este tipo de decoraciones”, expresó Lucila Ramírez, ciudadana.

Pese a que no hay un evento o marcha para celebrar el conocido Pride, miembros de la comunidad LGBT piden respeto en el tema, aunque coinciden en que Yuriria es un pueblo aún muy conservador y que por eso las quejas sobre el decorado en el centro son notorias.
Yo veo bonito cómo decoraron con los colores de la comunidad, el corazón que pusieron para las fotos también, es mejor que esa parte donde hay varios comercios se vea así de bien siempre, con decoración acorde a la fecha, pero sí me imagino que mucha gente con pensamientos tradicionales no lo va a ver bien”, manifestó Teresa Ochoa, ciudadana.
Pese a las críticas y división de opiniones en el tema, autoridades municipales destacaron que la decoración con temática del mes del orgullo no será retirada, hasta que termine el mes.
Mes del orgullo LGBT: ¿Por qué se celebra en Junio y qué representa?
El origen de estas celebraciones se remonta a la ardua historia de las comunidades LGBT, que han luchado durante décadas contra la discriminación y por la aceptación. El mes de junio fue elegido en honor al levantamiento de Stonewall, ocurrido en Nueva York en junio de 1969, esto de acuerdo con National Geographic.
Este evento es considerado el catalizador del movimiento moderno por los derechos de los homosexuales y ha sido fundamental para la visibilización y reivindicación de la comunidad LGBT. Aunque la mayoría de las celebraciones se concentran en junio, algunas ciudades eligen otras fechas a lo largo del año.
El término “Orgullo” se atribuye a Brenda Howard, una activista bisexual conocida como la “Madre del Orgullo”, quien organizó el primer desfile del Orgullo en conmemoración del primer aniversario del levantamiento de Stonewall. Este evento fue un punto de inflexión en la lucha por los derechos LGBT, marcando el inicio de una década de movilizaciones y protestas.
La noche del 28 de junio de 1969, los disturbios en Stonewall desataron un fin de semana de protestas contra la policía, ocupando el espacio público y encendiendo una chispa en una generación ansiosa por vivir de manera auténtica y libre de represión.
Víctor Madrigal-Borloz, experto en derechos humanos de la ONU, describe a Stonewall como el “primer ladrillazo” en un proceso de lucha cultural contra la represión y la violencia. Según Saxe, a partir de estos disturbios, el concepto de orgullo comenzó a resonar fuertemente, transformando lo que solía reprimirse y ocultarse en una afirmación pública de identidad.
El Mes del Orgullo es una oportunidad para celebrar la diversidad y la autenticidad de las identidades sexuales y de género. Nos recuerda la importancia de la lucha por la igualdad y la aceptación, y la necesidad de continuar defendiendo los derechos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
DAR
