Con información de Javier Vargas
Moroleón, Guanajuato.- Dos hombres y una mujer resultaron lesionados al chocar las dos motocicletas en las que viajaban. Al parecer, el percance se dio por alcance, pues un motociclista chocó por detrás del otro mientras transitaban en la colonia Insurgentes. Los lesionados se reportaron estables.
Fue alrededor de las 10 de la mañana de este jueves 15 de mayo que se reportó a la Central de Emergencias sobre un aparatoso choque entre dos motocicletas, señalando que había personas tiradas sobre la calle María Concepción, casi esquina con José María Martínez.
Agentes de Movilidad se dirigieron al lugar y constataron los hechos, localizando a un costado del palenque, a dos hombres y una mujer heridos sobre la vialidad, además de dos motocicletas tiradas, con diversos daños materiales.
Se solicitó el apoyo de una ambulancia y paramédicos de Protección Civil acudieron para atender a los heridos; la pareja de jóvenes que viajaba a bordo de una motocicleta KTM Duke, color naranja con negro, fueron atendidos en el lugar.
Sin embargo, el otro hombre herido, que viajaba en una motocicleta Honda Dio blanca tuvo que ser trasladado al hospital para recibir atención médica, reportándose estable.
La circulación vial fue cerrada por agentes de Movilidad, mientras se realizaban las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades.
El conductor de la motocicleta Dio relató a las autoridades que fue impactado por detrás, de repente, ocasionando que perdiera el control.
Mientras que el conductor de la otra motocicleta señaló que se le atravesó el otro motociclista y no alcanzó a frenar.
Avanza creación de padrón para motociclistas
Tras este nuevo accidente, queda patente la necesidad de que exista un registro formal para motociclistas en Guanajuato. Y desde el pasado 4 de mayo, se realizó, en Moroleón, el cuarto y último Foro de Consulta por un Guanajuato Seguro y en Paz, donde se avanzó en la creación por dicho padrón.
Este foro incluyó la participación de los ciudadanos y autoridades locales para debatir los puntos más importantes sobre esta iniciativa que presentó el diputado panista Víctor Manuel Zanella Huerta.
Funcionarios estatales y de los municipios de Moroleón, Yuriria, Cortazar y Jaral se reunieron con agentes de Movilidad, clubes de motociclistas, estudiantes y ciudadanos en general en el Teatro Ignacio López Tarso.
Esta iniciativa pretende crear padrones con comerciantes sobre las motocicletas que venden, que los compradores ya la reciban dada de alta con sus datos y estos datos los tenga la Fiscalía, con el objetivo de disminuir el uso de las motocicletas en la actividad delictiva y tener un registro de los usuarios.
Ven positiva implementación de padrón
Habitantes de Moroleón, Uriangato y Yuriria ven de manera positiva la iniciativa de ley para crear el padrón de registro de motocicletas que se vendan en el estado, esto luego de haberse llevado a cabo el cuarto y último foro de consulta por parte del Congreso del Estado, en Moroleón.
No obstante, esperan que la ley se aplique de forma correcta y no se den lagunas legales en el proceso de compra y venta de motocicletas, exigiendo a las autoridades de sus ciudades que se hagan también más campañas de cultura vial.
Yo veo muy bien que se tenga un registro de quién compra la moto, que ya los obliguen a que se registre en cuanto se compra, porque muchas veces ni placa le sacan y luego cuando se las quitan en un retén o por infracciones es muy difícil recuperarlas. A ver sí se aplica bien la ley como lo plantean los diputados”, señaló Agustín Ramírez, habitante de Moroleón.
En la zona metropolitana, los ciudadanos exigen a las direcciones de Movilidad que se apueste también por la cultura vial, no solo para evitar los delitos que se cometen en motocicleta, sino para que se eviten accidentes que involucran una moto, que en estos tres municipios tienen un índice muy alto.
“Si se llega a aprobar esta ley la verdad estaría muy bien para hasta las mismas personas que compran las motos porque ya contarían con registro, pero de eso a que se aplique bien hay que revisar el proceso, que no haya cosas por debajo de la ley, que sea todo parejo, pero también que quienes compran una moto ya tengan licencia y sepan cómo se maneja”, señaló Marcos Villagómez, habitante de Uriangato.
Cabe resaltar que en Moroleón, Uriangato y Yuriria se tienen más de 45 mil registros de motocicletas, aunque las direcciones de Movilidad de estos municipios informan que más del 35% de las motos que circulan en la región no cuentan con registro de ley.
AAK
