Se sabe que fue desde el miércoles 30 de abril por la tarde cuando se reportó el incendio en el cerro de Culiacán. Foto: Redes Sociales.

(Con información de Jansel Jiménez Bulle)

Cortazar, Guanajuato.- La tradicional subida de danzantes al cerro de Culiacán se canceló este año debido al fuerte incendio que ha causado el daño hasta el momento de más de 480 hectáreas.

Autoridades de Cortazar, Salvatierra y Jaral del Progreso trabajan en la zona para sofocar el fuego y evitar mayor daño en la zona protegida.

Se sabe que fue desde el miércoles 30 de abril por la tarde cuando se reportó el incendio en el cerro de Culiacán, que abarca los tres municipios en mención.

De inmediato, los Cuerpos de Bomberos y Protección Civil de los municipios y del estado llegaron a las zonas afectadas para comenzar a apagar el incendio.

Por su parte, el presidente municipal de Cortazar, Mauricio Estefanía, por la noche comentó “No va hacer posible que suban los danzantes a la tradicional, que es cada año en Cortazar. El incendio tiene un 40 porciento de control; por las condiciones, se propagó y van 480 hectáreas que están afectadas” dijo.

Tras la cancelación de la subida al Cerro, por la festividad de la Santa Cruz, este jueves 1 de mayo por la mañana, se llevaron a cabo los festejos y rituales de baile en una zona aledaña, esto con la finalidad de evitar de ponerse en riesgo.

Los festejos y rituales de baile se realizaron en una zona aledaña, para evitar cualquier riesgo. Foto: Redes sociales.

Hasta el momento, solo se sabe que el incendio inició en la zona de Jaral del Progreso, y poco a poco, se fue propagando. Hasta el momento, los cuerpos de emergencias continúan trabajando en la zona para la extinción del fuego.

Piden no acercarse a Cerro de Culiacán por incendio, viento puede reavivar fuego; ayer desalojaron a habitantes

 

El incendio ha sido controlado al 90 %./Foto: Cortesía

El Cerro de Culiacán, ubicado entre Jaral del Progreso, Salvatierra y Cortazar, se incendió esta semana, lo que ha movilizado a autoridades y cuerpos de emergencia. 

Mauricio Estefanía Torres, alcalde de Cortazar, informó que el siniestro ha sido controlado en un 90 %, aunque pidió a la población no confiarse.

Ya va un 90% controlado, ya se tuvo un gran avance, pero les hago mucho hincapié en que no suban por favor, porque he visto a muchas personas que han estado subiendo, por favor, no lo hagan, tengan mucho cuidado”, dijo el funcionario a través de redes sociales.

Agregó que brigadistas y bomberos continúan en estado de alerta, debido a las ráfagas de viento que podrían reavivar las llamas. Hasta el momento, el fuego ha consumido aproximadamente 480 hectáreas.

El miércoles fueron desalojados habitantes, informó el alcalde de Jaral del Progreso./Foto: Cortesía

“Lo que menos queremos es que haya personas en peligro. No se puede acceder al Cerro de Culiacán por ninguna vía, ni carretera ni vereda. Se está trabajando arduamente para mitigar el incendio”, enfatizó Estefanía.

De acuerdo con un comunicado del Municipio de Cortazar, el incendio forestal se originó en la zona natural protegida del Cerro de Culiacán, específicamente en el área correspondiente a Jaral del Progreso.

Por su parte, Daniel Cimental Barrón, alcalde de Jaral del Progreso, señaló que los tres niveles de gobierno —federal, estatal y municipal— han unido esfuerzos para controlar lo que calificó como “esta gran catástrofe que está pasando”.

No hemos controlado el incendio al 100% porque el viento no nos ha favorecido. Desde ayer se desalojó a gente, y hoy (jueves), desde las 5 y media de la mañana, se estuvo haciendo el plan de trabajo con todos los participantes para poder atender este incendio”, detalló.

Brigadistas combaten el incendio que inició esta semana./Foto: Cortesía

Como medida preventiva, se suspendió la tradicional subida al cerro, realizada en el marco de las festividades de la Santa Cruz. 
En su lugar, Estefanía sugirió a los grupos de danzantes y participantes celebrar en otro punto cercano, con el fin de preservar las tradiciones sin poner en riesgo la integridad física de los asistentes.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *