La planta tratadora dejó de funcionar hace seis años. Foto: Javier Vargas.

Yuriria, Guanajuato.- Habitantes de la cabecera municipal piden que la nueva administración escuche sus súplicas y se reactive la planta tratadora de aguas residuales que se ubica a un costado de la laguna, en el camino hacia la Isla de San Pedro; dicen que lleva más de seis años inactiva y es muy necesaria para combatir la plaga del lirio.

La Dirección de Ecología aclaró que esta planta tratadora ya no puede ser utilizada debido al desnivel que presenta con la laguna, además de que una remodelación saldría casi igual de costosa que construir una planta nueva. Se informó que se necesitan más de 20 millones de pesos para cualquiera de las opciones anteriores.

Todo el lirio que hay otra vez en la laguna se hizo de nuevo porque no hay cuidado en la contaminación que dejan entrar, si estuviera funcionando la planta tratadora, sí hubiera evitado este problema o no se vería tan grave, pero en lugar de andar sacando cada fin de semana todo el lirio de la orilla, deberían de echar andar de nuevo la planta, pero a ningún gobierno se ha preocupado por eso, a ver si la presidenta nueva hace algo”, expresó Laura García, vecina de El Malecón.

Otros ciudadanos afirman que se ha pedido, a las últimas tres administraciones, que se intervenga la planta tratadora que dejó de funcionar hace más de seis años y coinciden en que el problema de la contaminación y la invasión de lirio en la laguna es debido a la falta de funcionamiento de esta planta. 

Otros comentan que los presidentes y presidentas pasados, simplemente se han hecho de oídos sordos y no han hecho nada en cuestión de evitar la contaminación en la laguna. 

Esa planta solo está ahí como un elefante blanco, que le llaman. Funcionó solo como dos años y la dejaron abandonada. Ahora resulta que no se puede utilizar por el nivel que tiene más bajo que el de la laguna, pero esos son puros pretextos de las autoridades, si no la quieren reactivar, pues entonces que construyan una nueva, pero que no dejen que siga esta contaminación”, señaló Walter Ortiz, ciudadano.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *