Guanajuato, Gto.- El hallazgo de la fosa clandestina en la comunidad Hacienda de Guadalupe, en Guanajuato capital, se derivó de unas detenciones realizadas en los municipios de Romita y Silao, durante un operativo a cargo de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.
Samuel Ugalde García, secretario de Seguridad Ciudadana, informó lo anterior y sostuvo que entre los restos humanos localizados no hay personas originarias de la capital. Señaló que algunos de los cuerpos ya han sido identificados como originarios de Romita, Irapuato y Pueblo Nuevo.
Fue el mes pasado, derivado de un trabajo de investigación. No podemos ahondar mucho en los temas (…) lo que traemos conocimiento es de unas detenciones que se realizan en Romita, Silao y de ahí deriva precisamente el encaminamiento a este lugar que en dado momento es Hacienda de Guadalupe”, manifestó Ugalde.
El funcionario precisó que la fosa clandestina, en la que se localizaron 21 indicios y 17 cuerpos sin vida, fue ubicada entre terrenos de cultivo. Añadió que este espacio fue procesado por personal de la Fiscalía de la región de Irapuato, y que las autoridades de seguridad capitalinas no participaron en estos trabajos.
Fiscalía confirma hallazgo y proceso de identificación
Cabe recordar que la Fiscalía General del Estado, mediante un comunicado oficial, confirmó el hallazgo de la fosa y explicó que, como parte de una investigación, el 28 de agosto iniciaron trabajos de búsqueda entre los municipios de Silao y Guanajuato.
Fue el 10 de septiembre cuando se localizó la fosa clandestina en Hacienda de Guadalupe, de acuerdo con lo publicado en el portal oficial de la Fiscalía. En el mismo comunicado, se indicó que, hasta el 15 de septiembre, ya se habían identificado 13 cuerpos, de los cuales siete familias habían sido notificadas.
AM solicitó a la Fiscalía, a través de su área de Comunicación y Enlace, información detallada sobre los municipios de origen de las personas identificadas; hasta el momento no se ha recibido respuesta.
Hallazgo inédito en Guanajuato

El pasado lunes 15 de septiembre, AM publicó que en la comunidad Hacienda de Guadalupe, al sur de Guanajuato capital, se localizaron 21 indicios y 17 cuerpos sin vida, el hallazgo más grande registrado en la ciudad. La Fiscalía General del Estado informó que al corte del 10 de septiembre se habían identificado 13 víctimas.
Este suceso ocurre en un contexto de aumento en los casos de desapariciones, con 14 reportes en lo que va de 2025.
Colectivos de búsqueda señalaron que no fueron notificados sobre el operativo y se enteraron del hecho a través de los medios. Una madre buscadora declaró que la Fiscalía únicamente informó que se encontraban en proceso de identificación y que hasta concluirlo convocarían a una mesa de trabajo.
“Siempre nos dicen que no pasa nada”, comentó una integrante, quien busca a su hija desaparecida desde 2021.
Como reacción la FGE la dependencia indicó que el hallazgo se hizo en un solo sitio, presunta fosa clandestina, y que familias de desaparecidos fueron invitadas a presenciar los trabajos. Sin embargo, colectivos locales afirmaron que nunca fueron convocados ni recibieron aviso oficial.
Nadie sabía, tenemos un grupo estatal de colectivos donde compartimos todo lo que se encuentra, y este caso nunca se notificó”, afirmó una integrante de un colectivo.
Otra buscadora advirtió sobre la cercanía con La Calera, donde se localizaron 32 cuerpos anteriormente, y consideró que zonas como minas o Santa Rosa podrían esconder más fosas. La desconfianza entre las familias creció tras estas revelaciones.
El colectivo Hasta Encontrarte, con sede en Irapuato, emitió un posicionamiento en el que lamentó el hallazgo y lo vinculó con la crisis de desapariciones en Guanajuato y el país. Recordaron que en el estado hay 5 mil 329 personas desaparecidas y en México más de 130 mil.
“El hallazgo de la fosa de 17 personas nos invita a no celebrar. ¡En Guanajuato nos faltan miles de personas desaparecidas!”, señalaron en el comunicado.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, Guanajuato capital vive en 2025 su año más grave, con 14 hombres desaparecidos, superando los 10 casos reportados en 2022.
Desde 2001 se han documentado 84 desapariciones en el municipio, la mayoría de hombres entre 25 y 37 años. La colonia Santa Teresa concentra cuatro reportes, aunque en 62 casos no se precisó colonia, lo que limita el rastreo de patrones de riesgo.
JB
