Guanajuato.- La Comisión de Obra Pública aprobó un recurso de 305 mil 601 pesos para la museografía del proyecto de rehabilitación del Museo de las Momias de Guanajuato (MUMO). Este incluirá un diagnóstico de la colección y un rediseño del mobiliario.
Diagnóstico y propuesta museográfica
La directora de Obra Pública, Guadalupe Murguía Quiroz, informó que el proyecto estará a cargo del museógrafo Luis Mosquera, quien cuenta con el aval del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El estudio contempla:
- Diagnóstico de la colección y del espacio.
- Relato museográfico.
- Propuesta de diseño de mobiliario y gráficos.
Recomendaciones de conservación preventiva y mantenimiento de los cuerpos áridos
“El museógrafo será quien nos diga cómo iniciar la historia de las momias que se deberá presentar en el video inicial y cómo será la secuencia, cuáles son los cuerpos que se pueden exhibir y cuáles no. Estamos platicando con él y dice que debería ser por temporadas, que las momias deben estar exhibidas en un momento y luego se bajan a recuperación o restauración y se puedan montar algunas otras”, explicó Murguía.
Exhibición rotativa de momias
Murguía adelantó que una de las recomendaciones será dividir la colección y exhibirla de manera rotativa, de modo que algunos cuerpos puedan pasar por procesos de restauración y evitar su desgaste.
La decisión dependerá del resultado del estudio y de las observaciones de los antropólogos del INAH que han trabajado en el museo.
Proyecto de rehabilitación
El guion museográfico podría estar listo a finales de noviembre, con el fin de integrarlo al anteproyecto de rehabilitación y esperar la aprobación del INAH. Una vez aprobado, el Municipio buscará financiamiento en el Gobierno del Estado.
Murguía detalló que la propuesta contempla un estacionamiento subterráneo y, sobre él, una plaza pública. En el nivel inferior se ubicarán las salas de restauración y mantenimiento de las momias, mientras que en la parte superior habrá tres salas de exhibición, además de una sala de proyección y el espacio de Culto a la Muerte.
HLL
