Conferencia de prensa ofrecida por el PRI, este jueves. Foto: Cortesía PRI estatal

Guanajuato, Guanajuato.- El Comité Estatal del PRI acusó que el gobierno de Samantha Smith dejó pasar los plazos para atender las observaciones del proyecto de la presa La Tranquilidad, lo que obligará a reiniciar el proceso para que vuelva a estar en la cartera federal.

PRI asignó recursos, pero el gobierno municipal no dio seguimiento

Alejandro Arias Ávila, diputado local del PRI. Foto. Cortesía PRI municipal de Guanajuato

El diputado Alejandro Arias Ávila señaló que, a propuesta de la fracción parlamentaria del PRI, se habían asignado hasta cinco millones de pesos al proyecto de la presa La Tranquilidad, pero al estar detenido por mucho tiempo, se requería reactivar diversos trámites.

Resulta que el gobierno municipal no cumplió en los tiempos establecidos para tener activo el proyecto en el ámbito federal. Dejaron pasar los plazos y eso obliga a comenzar de nuevo el procedimiento ante Hacienda”, indicó Arias.

Aclaró que no se pierde todo el proyecto, pero sí deben reiniciarse los trámites para reactivarlo formalmente en la cartera federal de inversión. Añadió que ya trabajan con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente para recuperar la vigencia del expediente.

Seguramente nuestra fracción volverá a insistir en la asignación de recursos para que se materialice. Además, es la única presa que tiene acta de nacimiento a nivel nacional”, destacó el legislador.

Arias también hizo un llamado a las autoridades: “Tenemos que ser más responsables en las diferentes áreas de gobierno para que el proyecto pueda caminar”, subrayó, dejando abierta la crítica a la actual administración municipal.

Cancelaron el registro en abril

El PRI detalló que, el 20 de enero de 2025, la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda solicitó al municipio atender observaciones del Programa Proyecto de Inversión (PPI) denominado “Proyecto de abastecimiento mediante el sistema de agua potable La Tranquilidad para el centro de población de Guanajuato”.

Sin respuesta en tiempo, el 10 de abril de 2025, Hacienda canceló el registro del proyecto, lo que obliga a iniciar nuevamente el proceso para incluirlo en la cartera federal.

PRI defiende zonas naturales de Guanajuato capital

Por otro lado, el presidente del Comité Municipal del PRI en la capital, el regidor Paulo Noguez, declaró que su fracción está en contra de la urbanización de zonas como el Cerro del Hormiguero, el Cerro de la Bufa y Los Picachos.

Desde el PRI, junto con el síndico Ángel Araujo, conseguimos que esas zonas no sean consideradas aptas para desarrollo urbano en el programa recientemente aprobado”, afirmó.

Indicó que la propuesta del PRI es impulsar una metodología que permita declarar dichas áreas como zonas naturales protegidas.

En abril, AM publicó que comenzaría la actualización de los estudios de viabilidad y para retomar los estudios de impacto ambiental y viabilidad financiera para retomar el proyecto de la Presa de La Tranquilidad. El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (Simapag) buscaría de la Federación y del Estado reunir los 700 millones de pesos de la obra

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *