Cerro de la Bola, en Guanajuato capital. Foto: María José Soto.

Guanajuato.- La alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez confía en que el Ayuntamiento aprobará el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (Pmduoet) y pidió que se dejen de lado los tintes políticos. 

Este es un procedimiento meramente técnico que tenemos que sacarle de lado lo político y por supuesto quitarle lo polémico”, dijo la Presidenta Municipal en entrevista.

Sin embargo, el Pmduoet ha estado en el ojo público tanto por el proceso como por el hecho de que ahí se actualizarán los usos de suelo de ciertas zonas de interés inmobiliario, así como de conservación como la Sierra de Santa Rosa y la Bufa. Lo anterior ha causado controversia entre distintos grupos políticos.

Y es que cabe recordar que en la primera administración del exalcalde Alejandro Navarro, no logró los votos necesarios para aprobar el Pmduoet por pugnas políticas. Actualmente Guanajuato capital tiene un rezago de más de 12 años en un instrumento de planeación sobre el desarrollo y crecimiento del municipio.

Cuestionada sobre cómo va el cabildeo con los regidores de oposición para conseguir los votos, la presidenta municipal se limitó a decir que “por eso a mí no me gustaría meterle connotaciones (políticas) ahorita, yo creo que vamos a salir adelante”. Y que confía en que podría aprobarse en agosto.

Hace unas semanas el Iplaneg envió a la Secretaría de Ayuntamiento un total de 280 observaciones. Entre los temas principales, lo que le faltaba al documento era alinearse al Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial que cambió en octubre, así como a lo que marca la Federación.

También les hicieron observaciones en temas de caracterización, diagnóstico, la parte hidrológica, los instrumentos de planeación, así como las leyes que cambiaron entre los meses en que trabajaron en el proyecto.

Plan de Ordenamiento de Guanajuato recibe 240 observaciones, pero ni los regidores las conocen

El Plan Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial recibió 240 observaciones y genera incertidumbre y desvirtúa un proceso que ya estaba fuertemente cuestionado por la opinión pública.

El 26 de mayo venció el plazo para que el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (Iplaneg) entregara sus observaciones al proyecto. Estas fueron remitidas a la Secretaría del Ayuntamiento y posteriormente turnadas al Implan. En total, se hicieron 240 observaciones, pero los regidores que integran la Junta Directiva del Implan aseguran que no conocen su contenido ni la manera en que fueron atendidas.

“Nunca se nos dio cuenta como correspondencia, que era algo que sí debía de haber sucedido. Pero no se nos ha dado nada de información”, declaró la regidora María Fernanda Arellano Caudillo, integrante de la Junta Directiva del Implan.

“Supongamos que llega la carta de congruencia, ¿cómo sé yo, regidora, cuáles observaciones fueron atendidas?, ¿cómo sé que las modificaciones se hicieron atendiendo una instrucción del Iplaneg o se hicieron a capricho de alguien más?”, cuestionó María Fernanda Arellano Caudillo.

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *